Buenos Aires — El dólar blue se mantuvo estable por segundo día consecutivo y cerró julio en $180, lo que representa la suba mensual más alta del año desde los $168 pesos a principios de mes. Amplió asó la brecha con el tipo de cambio oficial a 86,7%, u once puntos porcentuales más que en junio.
Hace una semana, el dólar paralelo cerró en $185 tras aumentar $5 pesos en cinco días alertando al Gobierno, pero esta semana acumuló tres días consecutivos a la baja para cerrar la semana en $178,50 para compra y $180,50 para la venta, según el portal Dólar Hoy.
No obstante, esta semana las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina cayeron por US$86 millones ─cerraron en US$42.668 millones─ registrando así una cuarta jornada de bajas consecutivas, según informó Bloomberg. De esa forma, la autoridad monetaria contuvo la presión en la plaza oficial.
También primó la estabilización para el dólar oficial minorista, que se mantuvo sin cambios en $101,75. El dólar solidario, por su parte, cerró en $168, $12 por debajo del valor del dólar blue.
VER MÁS: Preocupante: los salarios crecieron 0,5% menos que la inflación en mayo
El tipo de cambio mayorista despidió la semana en $96,69, 5 centavos por debajo de lo marcado el jueves. Para colaborar a la estabilización, el Central vendió más de US$100 millones, superando los US$400 millones en una semana pero sosteniendo en julio un saldo positivo.
Dólares bursátiles
- El denominado dólar bolsa, o dólar MEP, operó sin cambios y finalizó en $168,27 para la compra y $168,37 para la venta.
- En Contado con Liquidación, CCL, cerró en $168,8 para la venta.