La racha negativa de los bonos de Gobierno indexados a la inflación, generada por la incertidumbre en política local y los retiros de fondos de pensiones, podría detenerse en agosto, según la última encuesta mensual de operadores del Chile Renta Fija.
Bloomberg News consultó la semana pasada a 15 operadores y analistas locales sobre sus expectativas para agosto, y por primera vez desde que se inició la encuesta en abril, la opinión sobre los bonos de Tesorería indexados al IPC, o BTU, cambió, con un 53% de los encuestados proyectando una caída de las tasas el próximo mes. En la encuesta anterior, el porcentaje que previó una caída fue de solo el 24%.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/C3W5IZDJO5A3XENBYH5YEAVEFU.png)
Se espera que la inflación en Chile cierre el año en un 3,7%, según la última encuesta a economistas del banco central. La propia autoridad monetaria elevó su estimación de inflación para diciembre de 2021 al 4,4% en su último informe trimestral de política monetaria, pero ha reiterado que el repunte debería ser transitorio.
Al mismo tiempo, la elaboración de una nueva Constitución y las elecciones presidenciales, así como la posibilidad de más retiros de fondos de pensiones, han hecho subir los rendimientos de forma sostenida. La tasa del BTU 2026 indexado al IPC tocó el mes pasado el 1,05%, su mayor nivel desde octubre de 2019.
Del 53% que cree que las tasas caerán, tres quintas partes proyectan un empinamiento de curva en agosto, apostando que los rendimientos más cortos disminuirán más rápido, pero algunos esperan que los rendimientos a más largo plazo registren un mejor desempeño. “Los premios en la parte mas larga de la curva han subido bastante por la incertidumbre que existe hacia adelante” según Rodrigo Barros, portfolio manager para deuda latinoamericana en Credicorp Capital.
Sin embargo, no todos están convencidos de que los bonos detendrán las pérdidas, ya que más medidas de estímulo por parte del Gobierno y una mayor inflación podrían convencer al banco central de acelerar el alza de las tasas, lo que afectaría tanto a la curva nominal como a la indexadas al IPC. “El alza en tasas continuará”, dijo Sebastián Ide, gerente del área de trading en Banco de Chile. “Las diferentes medidas que se puedan implementar tendrán un componente de presión importante en gasto y consumo”.
Además, un posible cuarto retiro de los fondos de pensiones, que el Congreso empezará a debatir el 11 de agosto, obligaría a los fondos de pensiones a seguir vendiendo bonos y empujaría al alza tanto las notas nominales como las indexados al IPC.
Otros datos clave de la encuesta
- Suben apuestas por deuda corporativa de calidad: el 80% de los operadores dice que solo invertirá en bonos con calificación ‘AA’ o superior. “Los bonos ‘AAA’ y ‘AA’, que son de empresas de buena calidad, actualmente entregan un devengo interesante para los inversionistas”, dijo Barros, de Credicorp.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/3BYLZ25CRZEBBHLKXJTSGOUUMQ.png)
- La preferencia por los bonos corporativos sobre los de Tesorería cayó al 67% desde el 77% en la encuesta anterior.
- En cuanto a los instrumentos de Gobierno, el 87% se inclina por los bonos cortos indexados a la inflación y el 13% por los indexados al IPC con vencimientos entre 6 y 11 años.
- En cuanto a los bonos de Tesorería en pesos, el 27% prevé que los rendimientos caerán, frente al 12% de julio; el 73% proyecta que los rendimientos suban, y más de la mitad de ellos apuesta a que la parte más corta de la curva aumente más rápido.
- La política local será el principal catalizador de los mercados, y sólo el 7% estima que los datos macroeconómicos tendrán una mayor incidencia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/ZM7EH2PIXJBRDKY5AKF26GFUYE.png)
- Casi la mitad de los analistas prevé que los diferenciales de los bonos bancarios se mantengan sin cambios en agosto, mientras que el 40% dice que se ampliarán. El 13% restante apuesta por una disminución de los diferenciales.