Mercados

Wall Street: el optimismo en el mercado accionario es el más alto en casi dos décadas

Alrededor del 56% de todas las recomendaciones sobre las empresas del S&P 500 son de compra, la mayor cantidad desde 2002.

La bolsa de valores de Nueva York
Por Jan-Patrick Barnert y Michael Msika
14 de agosto, 2021 | 04:50 PM

Bloomberg — Hacía dos décadas que los analistas de Wall Street no eran tan optimistas.

Alrededor del 56% de todas las recomendaciones relacionadas a las empresas del S&P 500 son de compra, la mayor cantidad desde 2002. Es un dato más que muestra el alcance de la euforia que recorre los mercados después de una temporada de resultados muy exitosa.

Aunque los analistas son un grupo históricamente alcista, se están volviendo aún más optimistas ante las incesantes ganancias del mercado bursátil y los resultados corporativos, que han superado incluso las expectativas más altas. Más allá de todas las preocupaciones por la variante delta de Covid-19, las medidas reguladoras de China o la disminución de los estímulos de la Reserva Federal, estas todavía no han hecho mucha mella en los precios de las acciones.

PUBLICIDAD

“No son sólo las condiciones financieras y las bajas tasas de interés que alimentan el apetito por los activos de riesgo: se prevé una enorme mejora fundamental hasta entrado 2022”, dijo Todd Jablonski, director de inversiones de Principal Global Asset Allocation, en una nota.

La proporción de recomendaciones de compra en EE.UU. y Europa es la más alta en añosdfd

Las empresas estadounidenses no son las únicas que sienten el amor. En Europa, alrededor del 52% de las recomendaciones sobre las relacionadas al Stoxx 600 son de compra o equivalentes, el nivel más alto en 10 años. En Asia, esa cifra se eleva al 75%, la mayor proporción desde al menos 2010.

La temporada de resultados del segundo trimestre ha sido una de las más fuertes de la historia, aún estando favorecida por la comparación con un periodo del año pasado en el que muchas partes del mundo estaban en medio de cierres causados por la pandemia. El crecimiento de los beneficios en Estados Unidos, del 90%, fue 17 puntos porcentuales mejor que lo esperado, mientras que el aumento del 71% en Europa sorprendió positivamente en 16 puntos porcentuales, según JPMorgan Chase & Co.

PUBLICIDAD

En ambas regiones, los resultados fueron más fuertes de lo que se esperaba por la aceleración del impulso de crecimiento durante este periodo, dijeron estrategas de JPMorgan en una nota.

Objetivos de precios

Aunque parte de este optimismo por los resultados se ha incorporado a los mercados, los analistas ven margen para más ganancias. La conversión de los objetivos de precios agregados a 12 meses para los miembros del Stoxx 600 indica una subida de aproximadamente el 9% para el índice desde los niveles actuales, mientras que para el S&P 500 la ganancia implícita es de aproximadamente el 10% y para Asia del 21%.

Para Ben Laidler, estratega de mercados globales de Etoro Ltd., el comercio de reapertura “aún no ha empezado”. En el caso de empresas como restaurantes, operadores turísticos, aerolíneas y hoteles, los beneficios todavía son un 85% menores respecto a los que tenían al comenzar la crisis, dijo en Bloomberg TV, lo que deja un claro margen para un repunte.

Más y más altodfd

Luc Aben, economista jefe de Kempen & Co, tiene una opinión positiva sobre las acciones de valor. “Están sobrerrepresentados en sectores que se vieron muy afectados por la pandemia de coronavirus”, dijo en una nota. “Si la recuperación persiste, la rotación de estilos podría volver a ponerse en marcha”.

Sin embargo, este podría no ser el caso. Y no sería la primera vez que los inversores se equivocan.

“Yo creo que el mercado se mueve en la dirección que perjudique a la mayoría de los participantes”, dijo Dave Lutz, jefe de fondos cotizados en JonesTrading Annapolis. “Si todos los analistas se muestran alcistas, yo sería muy cauto”, dijo en una nota.

PUBLICIDAD
Pasaron casi 200 días de operaciones desde la última correccióndfd

Sin embargo, ahora mismo los mercados no están de humor para una corrección. La última vez que el índice S&P 500 registró un descenso del 5% o más entre el máximo y el mínimo fue hace 193 días, aproximadamente el doble de la media a largo plazo.

“Hay mucho poder de compra tras caída y cualquier corrección que pueda estar justificada podría ser también de corta duración”, dijo por teléfono el gestor de carteras de Salm-Salm & Partner, Frederik Hildner.

PUBLICIDAD