Economía

Agenda semanal: actividad económica en Argentina y PIB en Colombia, Perú y Chile

Además, en Brasil hay expectativa por los debates sobre el presupuesto 2022. Y así abrieron los mercados en el Hemisferio Oriental.

Bloomberg Línea
15 de agosto, 2021 | 06:48 PM

Para la semana próxima los analistas del mercado estarán atentos a la divulgación de los datos de actividad económica en Argentina y el desempeño del segundo trimestre del PIB de Colombia, Chile y Perú., de acuerdo con una nota de Bloomberg Economics a sus suscriptores, mientras que en Brasil el foco estará en los debates relacionados con el presupuesto de 2022.

En cuanto al comienzo de la semana en los mercados del Hemisferio Oriental, las bolsas en Asia se perfilan para tener un día estable mientras los inversores esperan los datos clave de China para calibrar el impacto de la cepa delta del Covid-19 en la recuperación de la pandemia.

Los futuros cayeron en Japón y Australia, pero subieron levemente en Hong Kong. Las acciones estadounidenses alcanzaron otro récord el viernes, pero la caída de la confianza de los consumidores, que se situó en el nivel más bajo de la última década, generó cierta cautela, lo que hizo bajar los rendimientos del Tesoro y al dólar.

PUBLICIDAD

A continuación, los principales eventos que se llevarán la atención de los mercados regionales durante semana entrante:

Brasil

En Brasil no se publicarán indicadores relevantes la próxima semana, pero se espera que la cámara baja debata una reforma del impuesto sobre la renta el martes 17 de agosto. Aunque el proyecto original del gobierno ha sufrido varios cambios, se enfrentaría a un muro de resistencia por parte de sectores y gobiernos regionales.

Argentina

Expertos creen que la actividad económica de junio mostrará un avance, aunque será insuficiente para compensar las pérdidas de los dos meses anteriores. Se estima que la producción industrial creció 10,5% y la construcción 6,8% en junio con respecto al mes anterior.

PUBLICIDAD

Ver más: El aumento de las importaciones de Argentina eclipsó a la recuperación de las exportaciones en el segundo trimestre

De confirmarse el 19 de agosto, este resultado llevaría el promedio de tres meses de este índice, un buen indicador aproximado del PIB, a una contracción del 1,5% con respecto al trimestre anterior y a un alza interanual del 15,7% en el segundo trimestre.

Chile

El 18 de agosto se publicará el informe del PIB que, probablemente, aumentó un 17,4% en el segundo trimestre con respecto al mismo lapso del año del anterior. Analistas prevén que el crecimiento se acelere en el tercer trimestre, reforzado por un alivio dado por la disminución de cierres de negocios.

Es probable que el comercio represente la mayor parte del avance trimestral, con la ayuda de las transferencias adicionales del gobierno a los hogares y los retiros de ahorros para pensiones. El crecimiento de la minería, la construcción y la industria manufacturera, en consonancia con los altos precios de las materias primas y la recuperación de la demanda interna y externa, también deberían contribuir.

Colombia

El martes 17, se conocerá el PIB de Colombia. Se espera una expansión 18,5% en el segundo trimestre con respecto al año anterior por debajo de su nivel anterior a la pandemia. El resultado implicaría un descenso del 1,8% interanual, debido a las protestas y el tercer pico de los contagios de Covid-19.

Analistas prevén que la actividad económica se recuperará en el tercer trimestre. Una mejoría que sería impulsada si no hay manifestaciones y si se registra una reducción de cierres comerciales.

PUBLICIDAD

Ver más: Minhacienda: No se trata de rellenar la tributaria como un árbol de navidad con proposiciones

El índice de actividad económica habría subido un 13,0% interanual en junio. Un resultado consistente con el avance del 4,8% mes contra mes, tras un descenso del 5,8% del mes anterior.

Perú

El lunes 16 de agosto, Perú dará a conocer su índice de actividad económica y los analistas prevén que un incremento de 22,3% interanual en junio consistente con un avance de 0,6% intermensual. La actividad debería permanecer por debajo de su nivel prepandemia.

PUBLICIDAD

Se estima que la actividad minera haya aumentado un 7,78% en junio con respecto a un atrás, según cifras preliminares. “El crecimiento se compara con el 66,9% de mayo, y está perdiendo impulso”, citó Bloomberg.

La construcción y la inversión están perdiendo fuerza tras el fuerte aumento de los meses anteriores. Un menor número de cierres puede proporcionar cierto alivio en el tercer trimestre, pero la política seguirá impactando.

Por otro lado, el 19 se conocerá el dato del PIB del segundo trimestre. Analistas estiman que se disparó un 41,0% en el segundo semestre con respecto al mismo periodo del año anterior, y que habría un crecimiento de trimestre contra trimestre inmediato anterior de -0.8%. La tercera ola de la pandemia y las polémicas alrededor de las elecciones presidenciales, explicarían el descenso.

PUBLICIDAD