Bloomberg — Hong Kong aumentó su período de cuarentena hotelera a al menos dos semanas para los residentes vacunados que regresan de la mayoría de los países, poniendo fin a un breve periodo de reglas de viaje más flexibles y provocando una avalancha de vuelos y reservas de habitaciones de hotel.
El gobierno ya no aceptará resultados de pruebas que demuestren que una persona tiene anticuerpos que combaten infecciones para reducir los tiempos de cuarentena a la mitad (a una semana) para los recién llegados de lugares de riesgo medio, dijo la directora ejecutiva Carrie Lam en una sesión informativa el martes. La medida se produce un día después de que el país endureciera las restricciones a los viajeros de 16 países, incluido EE.UU.. En la mayoría se triplicó los períodos de cuarentena a tres semanas.
La decisión de Hong Kong solidifica su lugar junto a China entre quienes aplican la estrategia “Covid Cero”: son un grupo de países, entre los que también se cuenta Nueva Zelanda, que tienen la intención de eliminar cualquier signo del virus. La ciudad experimentó brevemente con la reducción de las restricciones de viaje, lo que generó elogios de la comunidad empresarial y los lugareños que estaban ansiosos por reanudar viajes internacionales. Sin embargo, una sola infección en alguien que regresaba de EE.UU. indicó que una semana de cuarentena no era suficiente para garantizar que se detectarían todos los casos.
Quedan muchas preguntas. Los expertos dijeron más tarde que la persona infectada podría haber contraído el virus en el hotel de cuarentena. Mientras tanto, el martes se informó la primera transmisión local definitiva de una fuente desconocida en más de dos meses. Una mujer de 47 años que trabajaba como miembro del personal de la aerolínea de Cathay Pacific Airways en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong dio positivo por el virus y se descubrió que portaba la variante delta, altamente contagiosa.
Cambio de planes
La brusca reversión significa que sólo los viajeros vacunados de Nueva Zelanda, Macao, China continental y Taiwán podrán entrar en Hong Kong tras un periodo de cuarentena de siete días. La medida sigue el consejo de los comités científicos de Enfermedades Prevenibles por Vacunación y de Enfermedades Emergentes y Zoonóticas, y se produce tras el resurgimiento de brotes en todo el mundo impulsados por la variante delta.
Lam no especificó cuándo entrarán en vigor las nuevas normas. La incertidumbre ha llevado a los viajeros que se encuentran en el extranjero a luchar, a menudo sin éxito, para prolongar sus estancias de cuarentena en hoteles. Otros están llamando febrilmente a las compañías aéreas con la esperanza de reservar un vuelo de vuelta anterior, que les permita regresar antes de que se apliquen los cambios.
La mayoría de los países, incluso los que han mantenido agresivamente una política de tolerancia cero, están empezando a planificar su reintegración con el resto del mundo.
El centro financiero rival, Singapur, está diseñando planes para aliviar gradualmente las restricciones y comenzar a aflojar sus estrictos controles fronterizos a medida que aumentan las tasas de vacunación, ubicándolo entre los mejores del mundo. La tasa de vacunación de Hong Kong está por detrás de otras potencias económicas, con solo el 39% de su población completamente inmunizada.
La decisión del gobierno el lunes de trasladar a 15 países a la categoría de “alto riesgo” también significa que los turistas y los residentes no vacunados de esos lugares ya no podrán ingresar.
Nivel de riesgo/países/zonas de alto riesgo
Zonas de alto riesgo. Actualmente: Brasil, India, Indonesia, Irlanda, Nepal, Pakistán, Filipinas, Rusia, Sudáfrica y Reino Unido
Serán añadidos el 20 de agosto: Bangladesh, Camboya, Francia, Grecia, Irán, Malasia, Países Bajos, España, Sri Lanka, Suiza, Tanzania, Tailandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y EE.UU.
Zonas de riesgo medio. Cualquier lugar fuera de China que no sea de alto o bajo riesgo
Bajo riesgo. Actual: Australia y Nueva Zelanda
El 20 de agosto: Australia pasa al grupo de riesgo medio desde el grupo de bajo riesgo
El cambio de rumbo de Hong Kong crea una incertidumbre adicional y corre el riesgo de diluir aún más su atractivo como destino empresarial. El sector reaccionó con consternación ante el cambio de rumbo de la política de Covid.
“La reapertura de Hong Kong se ha pospuesto hasta nuevo aviso”, dijo Frederik Gollob, presidente de la Cámara de Comercio Europea en Hong Kong. “No hay confiabilidad alguna proveniente del gobierno de Hong Kong con respecto a cuánto tiempo pueden durar las nuevas medidas y cuáles son los criterios para cambiar las medidas de cuarentena las disposiciones de viaje”.
El gobierno ha tenido cierto éxito a la hora de mantener el virus fuera, con casi ningún caso de transmisión local en más de dos meses. Sin embargo, tiene un puñado de casos importados casi a diario.
Oleada delta
El auge de la variante delta en todo el mundo hace temer que la nueva mutación se filtre a través de las fronteras de Hong Kong, dando un vuelco a su trayectoria y cambiando el rumbo de su política.
La economía de la ciudad se ha enfrentado a una recuperación desigual tras dos años de contracción. Se ha visto privada de turistas y viajeros de negocios con grandes gastos, y los comercios minoristas y las empresas relacionadas con el turismo (algunos de los mayores empleadores de la clase trabajadora de Hong Kong) se han visto especialmente afectados.
Tras los últimos cambios de política, es poco probable que pronto haya un alivio para las empresas que dependen de los viajes internacionales.
“Me preocupa un poco que Hong Kong continúe con esta política de Covid-Cero a largo plazo”, dijo Ben Cowling, director de epidemiología de la Universidad de Hong Kong.
Con asistencia de Thomas Shum.