Buenos Aires — A dos días de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), se tensionó la relación entre los integrantes de la Cámara Nacional Electoral y la jueza electoral de la Ciudad de Buenos Aires, María Romilda Servini.
- La razón: El protocolo sanitario elaborado por la CNE en conjunto con el Ministerio de Salud para la elección del domingo generó diferencias entre los magistrados.
- ¿Cómo son las competencias? La CNE es un tribunal que depende del Poder Judicial Nacional y tiene un rol esencial “en todo lo relativo a la organización de los procesos electorales”. Además, cada provincia cuenta con jueces con competencia electoral, con el objetivo de supervisar el cumplimiento de la ley electoral y de los partidos políticos.
ADEMÁS: Recintos del poder: lo más importante de la política argentina en la semana del 6 de septiembre
La jueza María Romilda Servini, de extensa trayectoria, apuntó esta semana contra la CNE, calificando de “intromisión” lo resuelto por los tres jueces que integran el tribunal electoral y elevando una nota ante la Corte Suprema de Justicia.
- La frase clave: “La intromisión constante de la Cámara Electoral solo consigue entorpecer el desarrollo de nuestra labor, perjudicando a todos los que poniendo el cuerpo desde la trinchera y lejos de la comodidad de los despachos donde se teoriza sobre la cuestión, trabajan denodadamente y muchas veces sin descanso, para poder concluir un proceso electoral exitoso que permita a la ciudadanía expresarse en las urnas”, afirmó Servini.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/ZP7YIZMFXFDITDQBYKXE5WVIAE.jpg)
- La respuesta: Este viernes, los jueces de la CNE ─Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas─ enviaron una nota al Máximo Tribunal en la cual responden a los reclamos de Servini:
“Planteos como el que suscita esta intervención producen confusión y estrépito en el electorado, en un contexto delicado como el que atraviesa la ciudadanía y lejos de promover la confianza en las instituciones, abundan en el descrédito y la desazón de quienes deben cumplir sus obligaciones cívicas”, sostienen los magistrados en su reacción ante lo dicho por Servini.
POR SI TE INTERESA: A la caza del voto joven en Argentina: ¿qué pasará este domingo con el 26,5% del padrón?
“Las medidas adoptadas en dicho protocolo, como las demás que esta Cámara ha venido estableciendo hace ya mucho tiempo, en modo alguno suponen una intromisión en la órbita de competencia propia de los jueces y juezas de primera instancia, ni tampoco desconocen las complejidades y diversidades de cada uno de los veinticuatro distritos electorales en que se divide el país, sino que responden al reclamo de actuación del Tribunal (en ejercicio de sus atribuciones, como cabeza de la administración electoral de la República Argentina) que la índole de la cuestión sanitaria y epidemiológica exige”, agrega el comunicado.
VER MÁS: PASO 2021: Las 7 cosas que tenés que saber antes de las elecciones
- ¿Cómo sigue? La disputa por las atribuciones en la organización de la elección llegó a la Corte Suprema, que a la fecha no ha dado señales de emitir reacción alguna previo a la elección.