Bogotá — Esta semana será clave para la empresa china Evergrande. El desarrollador inmobiliario tendrá que cumplir con obligaciones financieras muy significativas este lunes y el próximo jueves.
Un eventual colapso del desarrollador inmobiliario podría significar la pérdida de recursos de muchas personas que entregaron depósitos desde antes de que iniciaran las construcciones.
Ver más: Evergrande: bonistas no encuentran ofertas para apalancarse contra riesgos
Y la primera razón por la que es relevante para Colombia el futuro de Evergrande es que está fuertemente ligada con el sector de la construcción, sector en el que el país tiene fincadas sus expectativas de recuperación económica.
Muchas empresas, entre las cuales se destacan las compañías de construcción y diseño, y los proveedores de materiales, corren el riesgo de sufrir pérdidas importantes que podrían llevarlas a la quiebra.
Un segundo riesgo que afecta a Colombia, al igual que a todos los socios comerciales de China, es el eventual impacto que pueda tener su quiebra en el sistema financiero del país asiático,
“Las consecuencias financieras serían de gran alcance. Según los informes, Evergrande debe dinero a unos 171 bancos nacionales y otras 121 empresas financieras”, le dijo Mattie Bekink, de Economist Intelligence Unit (EIU), a la BBC.
Ver más: Acciones y futuros ven fuerte caída ante las dudas sobre el estímulo de la Fed
Y es que hay que tener en cuenta que, si Evergrande llegara a incumplir sus obligaciones con el sistema financiero, los afectados serán los demás solicitantes de crédito ya que seguramente, se endurecerán las políticas para otorgar créditos.
Un eventual endurecimiento de las políticas de crédito afectará a empresas de menor tamaño que requieran financiación para superar los efectos de la pandemia.
Hay que tener presente que son muchas las empresas de origen chino que tienen presencia en Colombia, una de las más relevantes, China Harbour Engineering Company y Xian Metro Company, que estarán a cargo de etapas de construcción del Metro de Bogotá.
El jueves 23 de septiembre se abrirán todos los mercados de China continental y Hong Kong. Evergrande decidirá si paga o no los intereses adeudados sobre su bono en dólares.
Ver más: Magnate chino pierde US$28.000 millones en la mayor caída de riqueza mundial
Una tercera razón por la que Evergrande resulta crucial para Colombia está ligada con la confianza inversionista. El incumplimiento del desarrollador inmobiliario podrá llevar a inversionistas extranjeros a pensar en qué países más seguros podrían depositar sus recursos.
Hay que tener presente que en 2021 las agencias calificadoras de riesgo Fitch Ratings y Standard and Poor’s le retiraron a Colombia el grado de inversión luego de rebajar la nota soberana a BB+ con perspectiva estable ante las dificultades fiscales.
El promotor inmobiliario, que cotiza en la bolsa de Hong Kong tiene obligaciones superior a los US$300.000 millones después de años de endeudamiento para financiar un crecimiento sostenido.
Le puede interesar: ‘Si el mínimo es como el salario medio, subirlo sería negativo para el empleo’: David Card