Economía

Nueva reforma tributaria de Colombia fue demandada ante la Corte Constitucional

Según el congresista demandante, la tributaria recién aprobada contendría vicios de forma en el trámite y aprobación.

Nueva reforma tributaria de Colombia fue demandada ante la Corte Constitucional.
29 de septiembre, 2021 | 03:38 PM

Bogotá — El Congreso de la República aprobó recientemente la nueva reforma tributaria mediante la cual se esperan recaudar más de $15 billones desde 2023 para tratar de equilibrar las finanzas públicas tras la crisis. Sin embargo, el documento ya cuenta con al menos una demanda ante la Corte Constitucional.

La reforma, que se debatió y aprobó mayoritariamente en grandes bloques y sin mayor discusión en el recinto, fue demandada por el congresista del Polo Democrático, Germán Navas Talero, por presuntos vicios de forma en su trámite y aprobación.

Ver más: Duque convierte en Ley la reforma tributaria colombiana, la tercera en su mandato

PUBLICIDAD

El representante aseguró que con la nueva tributaria se vulneró el principio de publicidad, “puesto que la publicación de las ponencias se dio tan solo unas horas antes de haberse citado a la sesión plenaria para la aprobación de ese proyecto”.

“No se puede pretender que razonable y racionalmente los integrantes de la plenaria hubieran leído las tres ponencias entre las 7:30 p.m. del 6 de septiembre y las 9 a.m. del día siguiente y se hubieran formado un criterio para intervenir en el debate”,

Germán Navas.

En la demanda también se tuvo en cuenta que el representante del partido Verde, Mauricio Toro, pidió que se aplazara la discusión para poder hacer una lectura y estudio más detallado de las ponencias, propuesta que fue negada en el Congreso.

Ver más: Traslado a Colpensiones no impactaría tamaño de próxima tributaria en Colombia

PUBLICIDAD

La comunicación de Navas finaliza diciendo que “será la Corte Constitucional quien decida la suerte de la que sería la última oportunidad del gobierno Duque para presentar una reforma tributaria”.

Vale recordar que esta es la tercera reforma tributaria aprobada en el mandato de Iván Duque. De llegarse a caer en la Corte Constitucional se repetiría la historia pues la reforma del 2018 la tumbó el alto tribunal por vicios de forma. Por ello, el presidente tuvo que presentar un nuevo articulado en 2019.

Las reformas de este Gobierno han sido las siguientes: Ley de Financiamiento (2018), Ley de Crecimiento Económico (2019), Ley de Solidaridad Sostenible (que se retiró del Congreso en mayo de este año por impopular) y la Ley de Inversión Social (firmada por el presidente Duque el 14 de septiembre y demandada recientemente ante la Corte).

Le puede interesar: Reforma tributaria en Colombia: ABC de los impuestos aprobados en el Congreso


PUBLICIDAD