Economía

Se frena la inflación en Perú en setiembre y llega a 5,12% en lo corrido del año

En la de Lima, el Índice de Precios al Consumidor se desacelera a 0.40 %, lo que llega al 4,62% en estos nueve meses.

Se frena la inflación en Perú en setiembre y llega a 5,12% en lo corrido del año
01 de octubre, 2021 | 10:18 AM

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó este viernes que el Índice de Precios al Consumidor para el mes de setiembre se desaceleró en comparación con el año anterior tanto en el país como en Lima.

VEA MÁS: Julio Velarde: Inflación en Perú “es coyuntural” y se normalizaría los próximos meses

Al ver el dato nacional, la entidad señaló que el IPC de el mes pasado llegó a 0,57%, cuando en agosto fue de 1,06%. En acumulado de este año, el dato asciende a 5,12%, siendo aún alta. Por su parte, Lima Metropolitana presentó una inflación de 0,40%, con un acumulado de 4,62% en lo corrido del 2021. Esta última cifra es la más alta desde febrero del 2009.

Inflación en Perú 2021

MESVARIACIÓN MENSUALVARIACIÓN ACUMULADA
ENERO0.810.81
FEBRERO-0.010.79
MARZO0.761.56
ABRIL0.051.61
MAYO0.221.83
JUNIO0.532.37
JULIO1.043.43
AGOSTO1.064.53
SETIEMBRE0.575.12

En agosto pasado, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, informó al Congreso que el nivel de inflación que actualmente mantiene el país “es coyuntural”, y ha sido un fenómeno que se ha producido en varios países ante el aumento de precios en diversos commodities y el impacto que ello ha tenido en los precios locales.

PUBLICIDAD

Analistas de Bloomberg esperan que el Banco Central incremente loas tasas en 50 puntos básicas a 1,50% en octubre. Ya había aumentado en 50 puntos en setiembre y 25, en agosto.

“Se necesitan condiciones monetarias más estrictas para limitar el efecto de contagio del aumento de la inflación y anclar las expectativas de inflación”, señala los economistas Felipe Hernández y Adriana Dupita, de Bloomberg Intelligence.

El informe de Bloomberg señala que la inflación en Perú ya está por encima del 2,0 % esperado. Además, que la actividad económica se mantiene por debajo del potencial y la recuperación ha perdido impulso. “Largos y prolongados choques externos y el incremento de la incertidumbre política va a limitar el estímulo necesario para ayudar el crecimiento”, señala.