Actualidad

Otro exdirector de Pemex: juez ordena el arresto de Carlos Treviño

La orden de arresto es la última de una serie de medidas adoptadas por para reprimir la supuesta corrupción del Gobierno anterior.

Treviño negó las alegaciones y envió al juez una carta a través de su equipo de defensa para justificar su ausencia el día de la audiencia, argumentando que el proceso carecía de certeza jurídica para garantizar un juicio justo.
Por Amy Stillman
05 de noviembre, 2021 | 01:25 PM

Bloomberg — Un juez federal en México ordenó la detención de exdirector ejecutivo de Petróleos Mexicanos, Carlos Treviño, por no haber comparecido a la audiencia en la que lo imputarían por asociación delictiva y blanqueo de capitales, informó el diario Reforma.

Emilio Lozoya, otro exdirector ejecutivo de Pemex acusado de corrupción, pero que logró evitar por un tiempo la prisión convirtiéndose en testigo protegido, testificó contra Treviño por presunta corrupción vinculada a la planta de polietileno Etileno XXI en el estado de Veracruz, propiedad de una empresa conjunta integrada por la brasileña Braskem y la mexicana Idesa.

Treviño negó las alegaciones y envió al juez una carta a través de su equipo de defensa para justificar su ausencia el día de la audiencia, argumentando que el proceso carecía de certeza jurídica para garantizar un juicio justo.

PUBLICIDAD

Treviño no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios en dos plataformas de redes sociales. No hubo respuesta inmediata a una solicitud de comentarios de la Fiscalía General.

La orden de arresto de Treviño es la última de una serie de enérgicas medidas adoptadas por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para reprimir la supuesta corrupción del Gobierno anterior y frenar las reformas energéticas que abrieron el mercado a la competencia privada.

En su testimonio anterior, Lozoya acusó a exfuncionarios de sobornar a legisladores para que votaran a favor de la reforma petrolera, acusación que los exfuncionarios niegan.

PUBLICIDAD

Lozoya, quien se convirtió en un modelo para los mensajes anticorrupción de López Obrador, acusó a Treviño de recibir MXN$4 millones (US$196.000) en 2014 por instrucciones de Luis Videgaray Caso, quien fuera secretario de Hacienda en ese momento.

También señaló que un exfuncionario del grupo constructor brasileño Odebrecht, le dijo que entregara dinero a Treviño, entre otros, para la aprobación de un contrato en 2010.

Te puede interesar: Odebrecht habría pagado US$9,2 millones en sobornos en México en 2006-2011


PUBLICIDAD