La cantidad de migrantes que hasta octubre de este año ha pasado por la zona fronteriza entre Panamá y Colombia conocida como la selva del Darién ha superado la cifra combinada de los últimos 11 años anteriores, según el Servicio Nacional de Migración del país centroamericano.
La cifra, que se desprende del último reporte de la institución, asciende a 124.500, cuando aquella del período 2010-2020 (ambos años inclusive) fue de 117.887.
La entidad indicó que la vasta mayoría de estas personas pasa temporalmente por el país al estar en ruta a los Estados Unidos, pero entre Darién y Chiriquí hay actualmente más de 3.200 personas. Más de 1.500 están en albergues en el Darién, y más de 800 de ellos son haitianos que dejaron un país que atraviesa una nueva y aguda crisis política, económica, social y humanitaria.
La crisis migratoria ha estado en el centro de la agenda para Panamá este año. Sus autoridades han realizaod diversos llamamientos a autoridades de países como Colombia y Estados Unidos para abordar el asunto.
En una reunión de mediados de octubre con autoridades estadounidenses, la canciller panameña Erika Mouynes dijo que esperan que la cifra para finales de año se ubique cerca de 150.000.
“Ante la migración irregular, reconocido fenómeno internacional, nuestro mayor reto y también nuestra mayor coincidencia es actuar de manera conjunta, reforzando el diálogo político y técnico para prevenir que la población en movilidad continúe expuesta a redes de trata y tráfico de personas. Nuestras acciones deben dirigirnos a tomar decisiones concretas para reducir este fenómeno”, dijo Mouynes.
Ver más: Seguridad y migración, los temas clave en reunión entre Panamá y EE.UU.
Además, a principios del mes pasado las autoridades forenses del Darién pidieron apoyo internacional para afrontar los costos derivados del creciente número de muertes de los migrantes que pasan por la peligrosa zona.
Ver más: Sanitarios de Panamá piden ayuda internacional para atender crecientes muertes de migrantes