Tecnología

Doji recauda US$3 millones para revolucionar las ventas de móviles usados

La mayoría de las personas en todo el mundo no venden sus teléfonos usados porque el proceso es demasiado oneroso o el precio no es suficientemente bueno, pero esta startup ha venido a cambiarlo todo

Los móviles usados a menudo se quedan en los cajones de las personas, pero si se revenden, se podría mover una gran cantidad de capital en todo el mundo
Por Marcella McCarthy
08 de noviembre, 2021 | 08:00 AM

Miami — Cuando sale un nuevo modelo de teléfono y la gente va a las tiendas a comprarlo, ellas suelen llenar sus cajones con móviles usados en perfectas condiciones. Doji, un marketplace en línea con sede en el Reino Unido (pero fundado por un brasileño), está tratando de cambiar el escenario ofreciendo una plataforma con un modelo de precios tipo bolsa de valores que mercantiliza los móviles usados, facilitando el proceso de reventa.

“Más del 80% de las personas en el mundo no venden sus aparatos electrónicos usados. En el Reino Unido, hay US$16 mil millones en productos electrónicos [usados] en los cajones de las personas”, dijo Fernando Montera Filho, cofundador y CEO de la compañía.

Hoy, la compañía anuncia el cierre de una ronda semilla de US$3 millones liderada por Canary, de Brasil, con participación de Norte Ventures, 1289 Capital y otras.

PUBLICIDAD

Montera Filho afirmó haber descubierto que la gente no vende sus móviles usados por dos razones principales:

  1. Cuando encuentran un proceso que creen que es conveniente, los precios son demasiado bajos;
  2. Cuando encuentran un sitio web que ofrece un buen precio, el proceso es demasiado complicado.

“Con eBay, por ejemplo, se necesitan dos semanas para vender su teléfono”, dijo, al comentar sobre el oneroso proceso de ventas de eBay que requiere investigación de precios, muchas fotos y descripciones extensas.

Ver más: Microsoft prepara su propio metaverso, y tendrá PowerPoint

PUBLICIDAD
Fernando Montera Filho, cofundador y CEO de Dojidfd

Para ser claro, lo que propone Doji es que, por ejemplo, todos los iPhone 10 en ciertas condiciones (Doji ofrece algunas condiciones para elegir) se vendan al mismo precio, lo que significa que los usuarios no necesitan hacer descripciones extensas o enviar múltiples fotos. Como el usuario está comprando un iPhone 10 en una determinada condición (no necesariamente el aparato del anuncio), un vendedor en Corea podría vender un móvil y un comprador en el Reino Unido podría recibirlo al día siguiente porque el producto se enviaría desde un depósito en Reino Unido en lugar de Corea.

“Estamos comenzando en el Reino Unido, pero la idea es volver el servicio global”, dijo Montera Filho.

Obviamente, Doji aún no ha llegado a ese punto, ya que solo está en el Reino Unido, pero esa es la gran idea a la que están apostando los inversores. De hecho, la idea es aún más ambiciosa: Doji cree que puede usar este modelo de marketplace para vender todo tipo de productos electrónicos, así como otros productos que se puedan mercantilizar, como gafas de sol. Y así como en eBay, la idea es que la gente compre y venda.

“Para cada usuario, intentamos obtener dos transacciones: una compra y una venta”, afirmó Montera Filho.

Hasta ahora, la compañía todavía es bastante pequeña: terminó su fase beta hace solo unas semanas. Al momento de la entrevista, la compañía tenía mil usuarios registrados y 100 transacciones. Sin embargo, este no es un equipo pequeño.

La compañía tiene 25 empleados (incluidos los cofundadores) en Reino Unido, Brasil e India. Anteriormente, Doji recaudó US$800 mil en una ronda previa a la semilla, lo que elevó el total recaudado hasta ahora a US$3,8 millones.

PUBLICIDAD

¿Tiene alguna noticia sobre financiación? Contáctanos: funding@bloomberglinea.com


Le puede interesar

PUBLICIDAD

Mundo cripto llega a US$3 billones de capitalización de mercado; suben bitcoin, ether

Píldora contra el Covid-19 de Pfizer mueve acciones relacionadas a reaperturas

PUBLICIDAD