Ciudad de México — Las compras de fin de año no sufrirán afectaciones pese a los altos niveles de inflación; además, el crédito al consumo no será mermado por las alzas en la tasa referencial del Banco de México (Banxico), por ahora, de acuerdo con dos analistas consultados por Bloomberg Línea.
“La subida de tasas no debería de inhibir el consumo (...) la subida de tasas no se va a trasladar al consumidor”, mencionó el analista de mercados financieros en Citibanamex, Ricardo López.
Explicó que el Costo Anual Total (CAT) de las tarjetas bancarias se encuentran entre 35 a 40%, nivel que no se aumentará al ritmo que lo hace el banco central mexicano. ”Hay que recordar que la tasa referencia es de fondeo diario, no necesariamente se traslada al consumidor per sé”.
Esta semana en México se reportó el dato de inflación a octubre, el cual mostró un incremento mensual de 0,84%, su mayor alza para un mismo periodo en 23 años. En su comparación anual, el indicador fue de 6,24%, la más alta desde diciembre de 2017.
Ante las presiones inflacionarias, el banco central mexicano inició un ciclo de política monetaria restrictiva. Este jueves se dará a conocer la decisión sobre la tasa referencial, de la que cerca de 18 analistas de bancos y casas de bolsa esperan aumente en 25 puntos base.
La tasa de Banxico funge como un referencial en las tasas de interés de las instituciones financieras; sin embargo, con el ciclo al alza que se inició este año, el analista de Citibanamex no considera que genere afectaciones en los créditos a los consumidores.
Aunque el poder adquisitivo de las personas continúa presionándose, Eduardo López, analista bursátil del sector en Ve por Más, mencionó que las cifras de ventas al menudeo continúan mostrando crecimientos.
“Sin duda el tema de la inflación y poder adquisitivo preocupa, pero por lo pronto en el corto plazo no se ve afectado; no descartamos que más adelante, si la inflación persiste, sí estaríamos viendo cierto tipo de afectaciones en gastos como el consumo discrecional”.
Sector en recuperación
Al cierre de septiembre, la cartera de crédito al consumo de las 50 instituciones financieras registradas en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) presentó un avance de 0,87% en comparación con el mes previo. La cifra al mismo lapso del año pasado, presentó un avance de 0,50% a un billón 7.649 millones de pesos.
El alza anual estuvo impulsada por los crecimientos de Invex 31,01%, Banco Azteca 25,51% y Banregio 21,81%. Por el contrario, la cartera de crédito al consumo que presentó contracciones fue Inbursa en 25,32%, Scotiabank 15,50% y Banamex 10,50%.
El analista de Ve por Más destacó que el sector aún cuenta con una base comparativa alta derivado de la crisis por Covid-19. Ricardo López refirió que el 2021 es un año atípico para el sector financiero, que aún se encuentra en proceso de recuperación.
“Una economía que se está reabriendo, va hacer escalonado y en ese sentido la confianza en el consumo también va hacer un indicador relevante que hay que estar viendo muy de cerca hacia adelante”.
Detalló que la cartera vencida fue de 2,3% presentando una mejora marginal. “Es un año atípico porque tenemos un periodo con grandes bases de comparación”.