Mercados

Peso mexicano opaca a pares hoy 30 de noviembre

Por segundo día, la divisa avanzaba frente al dólar en más de 1%

El rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años también bajaba 5 puntos básicos, lo que brindaba al peso cierto soporte adicional.
Por George Lei
30 de noviembre, 2021 | 11:42 AM

Ciudad de México — El peso mexicano avanzaba por segundo día, superando a todas las demás monedas de mercados emergentes, luego de que el dólar estadounidense registrara su mayor caída desde principios de mayo.

La moneda subía 1,7% a MXN $21,3031 por dólar el martes, para un alza total de 2,8% en dos días, y se fortalecía más allá del nivel de $21,50. El peso podría extender su avance hacia el nivel de $21,00, que se observó por última vez el 23 de noviembre, si logra mantener las recientes alzas.

La volatilidad implícita del peso a un mes se elevaba a 14,7%, para su octava alza en nueve días.

Una vez más, el peso sigue los movimientos externos de los precios de los activos en medio de una agenda local bastante desocupada. El índice Bloomberg Dollar Spot caía cerca de 0,7%, su mayor retroceso intradía en un año.

PUBLICIDAD

El rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años también bajaba cinco puntos básicos, lo que brindaba al peso cierto soporte adicional.

Los activos de refugio avanzaban el martes debido a la preocupación de que la variante ómicron pueda ser resistente a las actuales vacunas.

Los inversionistas aumentaron sus posiciones bajistas en pesos a 49.461 contratos hasta el 23 de noviembre después de reducir sus apuestas cortas en pesos durante dos semanas consecutivas, según datos de la CFTC.

PUBLICIDAD

Los swaps de tasas TIIE bajaban entre 6 y 10 puntos básicos el martes, en línea con una caída de los rendimientos en EE.UU. La curva descuenta cerca de 30 puntos básicos de alzas de tasas para el resto de 2021 y casi 170 puntos básicos de ajustes para 2022.

Los catalizadores locales clave de esta semana incluyen la encuesta a economistas de Banxico y el informe de la inflación del cuarto trimestre; ambos datos se darán a conocer el miércoles.

Los inversionistas vendieron ETF de mercados emergentes la semana pasada, y México registró las mayores salidas de acciones y bonos entre los países latinoamericanos, según datos compilados por Bloomberg.

Las salidas netas de ETF de acciones para México fueron de US$74.9 millones y las salidas netas de bonos, de US39,8 millones.

Te puede interesar: