QUITO — Las ventas del sector privado (ventas locales y exportaciones) se recuperaron a niveles pre-pandemia, alcanzando un monto de US$ 156.291 millones entre enero y noviembre de 2021. Esto representa un crecimiento de 1,8% en comparación con el mismo periodo de 2019, antes de que inicie el confinamiento por la expansión del covid-19.
VEA MÁS: ¿Cómo hacer la proyección de gastos personales en Ecuador este 2022?
Esas cifras se desprenden de un análisis de la Cámara de Industrias y Producción (CIP) en el que se indica, además, el monto recaudado entre enero y noviembre es también superior en 20,2% (US$ 26.297 millones) a lo que se alcanzó en similar lapso de 2020.
Asimismo, la CIP destaca que las ventas sumaron US$ 15.454 millones en noviembre de 2021, de acuerdo con el Servicio de Rentas Internas (SRI), un monto que es 18,01% mayor al obtenido en noviembre de 2020. Mientras que con relación a noviembre de 2019, el crecimiento fue de 5,87% (US$ 857 millones).
Según el tipo de contribuyente, las sociedades son las que más ventas tuvieron, con un total de US$ 124.166 millones entre enero y noviembre 2021, lo que representa un crecimiento de 21,9% con relación a 2020 y de 6% respecto a 2019. A ellas le siguen las personas naturales (US$ 30.312 millones) y las empresas de la economía popular y solidaria (US$ 1.813 millones).
VEA MÁS: Exportaciones ecuatorianas crecen 31% impulsadas por el camarón y el banano
Además, en noviembre de 2021 todas las provincias registraron crecimiento en las ventas del sector privado, a excepción de Bolívar, Pastaza y Los Ríos. Las provincias que más incrementaron sus ventas respecto a noviembre de 2020 son Galápagos (122%), seguida de Pastaza (62%) y Carchi (42,3%). Pichincha creció en 15% en facturación, Guayas en 20,4% y Azuay registró un incremento del 16,9%.
A nivel sectorial, ninguno de los sectores registró decrecimiento en su nivel de ventas de noviembre. El sector de comercio tuvo un aumento de 21,7% (US$ 9.254 millones), construcción alcanzó un crecimiento en la facturación del 23,3% (US$ 539 millones) y manufactura de 23,2% (US$ 4.758 millones).
“La recuperación en el nivel de ventas del sector privado a niveles prepandemia refleja un mayor nivel de actividad económica, lo cual ha sido posible gracias a los esfuerzos por la vacunación y un mejor entendimiento de los efectos de las restricciones y aforos”, dijo el vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), Pablo Jiménez.
Para Jiménez, en el global de la economía, estamos viviendo un efecto rebote y considera que “para lograr un ciclo económico en forma de V, y evitar una W o una L, tenemos que seguir con la vacunación y seguir con las medidas de bioseguridad”.
LE PUEDE INTERESAR:
190 empresas interesadas en proyectos energéticos de Ecuador
Un impuesto menos para la importación de combustibles en Ecuador