Bloomberg — Las apuestas bajistas sobre los activos brasileños en manos de inversionistas locales están siendo aplastadas por una avalancha de optimismo de los extranjeros, que se apresuran a poner dinero a trabajar en los mercados baratos del país.
Los extranjeros han invertido US$9.200 millones en derivados que apuestan por el real en las últimas tres semanas, convirtiéndose en los más alcistas en casi cuatro años. Las acciones locales han visto una entrada de 23.000 millones de reales (US$4.300 millones) de no residentes este mes, ya que inversores como Franklin Templeton (BEN) y Mirae Asset Global Investments LLC ven espacio para un repunte.
El agresivo ciclo de ajuste monetario de Brasil, que ha elevado la tasa de interés de referencia 7,25 puntos porcentuales en menos de un año, está ayudando a atraer dinero extranjero que está girando hacia los mercados emergentes a medida que se espera que las naciones desarrolladas comiencen a retirar estímulos. La preferencia por los activos vinculados a las materias primas también está favoreciendo a las economías latinoamericanas en un momento en que las tensiones geopolíticas alejan a los comerciantes de la región EMEA (Europa, Oriente Medio, África), especialmente de Turquía y Rusia.
“El entorno global favorece a las divisas de alto rendimiento vinculadas a las materias primas, donde el posicionamiento no está saturado”, dijo Juan Prada, estratega de divisas de Barclays Capital. “El carry trade protege de las alzas de la Fed”.
La acumulación de deuda y acciones locales está impulsando un repunte de la maltrecha moneda brasileña a pesar de la preocupación de los inversionistas locales por la carrera electoral polarizada en la segunda mitad del año. El real brasileño ya es un 3,7% más fuerte en lo que va del año a pesar de las pérdidas significativas que enfrentó en la primera semana de enero. Las acciones han subido un 7,8% este año, superando a la mayoría de los principales indicadores mundiales.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/7OPPNLQJNZEAHAKEDUQVKQNJTQ.png)
Ese flujo está siendo absorbido por los bancos locales, que han aumentado sus posiciones en dólares a un récord de US$69.800 millones.
“Parece que el ingreso de capital extranjero sigue en curso a las acciones y los bonos a largo plazo”, dijo Valter Filho, operador de divisas en Galapagos Capital en São Paulo.
La intensa compra por parte de inversionistas extranjeros no es exclusiva de Brasil. Cuatro de las cinco principales monedas con mejor desempeño del mundo en 2022 son de Sudamérica, lideradas por el peso chileno y el sol peruano. Ambos países también tienen economías vinculadas a las materias primas y bancos centrales muy restrictivos. Las autoridades monetarias chilenas sorprendieron al mercado esta semana con un aumento de tasas de 150 puntos básicos, lo que impulsó al alza a los swaps a corto plazo y mejoró aún más el atractivo de la moneda para los operadores de carry trade.
Con la asistencia de Josue Leonel y Vinicius Andrade.
Le puede interesar:
Inflación en Brasil cae menos de lo previsto a principios de enero
“América Latina y el Caribe malgastan 4,4% del PIB”: Banco Mundial
Brasil, México y otros países “populistas” manejaron mal la pandemia: estudio