Dólar hoy

Dólar hoy: Peso chileno y sol cierran la semana con el mejor desempeño regional

Aunque ambas divisas retrocedieron este viernes ante la caída del precio del cobre, son las monedas que mejor performance han tenido en los últimos cinco días. El real de Brasil no se queda atrás

Dólar hoy: Peso chileno y sol cierran la semana con el mejor desempeño regional.
11 de febrero, 2022 | 06:40 PM
Últimascotizaciones

Lima — (Sucríbete desde este link para recibir próximamente Línea de Cambio, con las últimas novedades sobre las divisas latinoamericanas). Este viernes el dólar cierra la semana al alza en medio de las tensiones entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos, que llevó a diversos inversionistas a refugiarse en la divisa de Estados Unidos y que también impulsó la caída más drástica del rublo ruso en más de dos años.

Aunque el índice del dólar spot estuvo retrocediendo más de 0,40% en lo que va del 2022 en comparación a una canasta de monedas relevantes en el mundo, esta última recuperación arrastró a algunas divisas regionales mientras que otras tuvieron ligeros avances al cierre de la jornada.

Vea más: Dólar hoy: Sol de Perú se posiciona como la moneda más fuerte entre divisas emergentes

La moneda que más retrocedió este viernes fue el sol peruano, que cayó poco más de 0,90% frente al dólar aunque ello no borró sus buenos resultados de los últimos días. Este fue el primer retroceso en cinco días que anotó la divisa de Perú.

PUBLICIDAD

La caída del cobre también explicó el retroceso de la moneda andina, junto con la depreciación del peso chileno (-0,37%). En tanto el real brasileño se recuperó ligeramente y cierra la semana como la moneda más fuerte de LatAm.

Precio del dólar en Perú cae 1,47% y cierra a 3,740 soles: ¿A qué se debe?dfd

Sin embargo, ambas monedas cierran la semana como las de mejor desempeño a nivel de Latinoamérica. En los últimos cinco días según datos de Bloomberg, el peso chileno subió 2,34% frente al billete verde mientras que el sol se apreció un 1,85% en comparación a la divisa de EE.UU.

LA JORNADA EN DATOS

LO QUE DEJÓ ESTA SEMANA

Más allá del resultado de este viernes el dólar en la última semana estuvo retrocediendo, lo cual ha favorecido a algunas divisas de países de la región.

PUBLICIDAD

Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital, resalta que la depreciación del dólar a nivel global sumada a los mejores precios de los commodities justifica el alza de las divisas de LatAm en lo que va del año y en particular fuertes apreciaciones en varios países. Entre estos destacan el sol peruano y el peso chileno.

Vea más: Banco Central de Perú vuelve a subir en 50 puntos básicos la tasa de interés, a 3,50%

Según el ránking de Bloomberg en lo que va del 2022 el real brasileño se posiciona como la divisa de mejor desempeño entre las economías emergentes y entre diversas economías de Latinoamérica, seguido por el sol peruano y el peso chileno. El jueves 10 de febrero el sol tuvo su mejor desempeño en lo que va del año, y así cerró ese día como la moneda más fuerte a nivel regional y entre las monedas de naciones emergentes.

Los factores internacionales se conjugan con el hecho de que estamos viendo un menor ruido político en los dos países (Perú y Chile). Si bien es cierto que mantenemos un alto nivel de incertidumbre por lo político tanto en Perú como en Chile, también es cierto que hubo una reducción en el margen de este tipo de ruido e incertidumbre política por lo que sucedió en Chile con la designación de un Gabinete Ministerial mucho más moderado y la designación de Mario Marcel (ex presidente del Banco Central de Chile) como ministro de Hacienda”, enfatiza Velandia.

Vea más: Dólar hoy en Argentina: ante la aceleración del oficial, ¿en cuánto cerró el blue?

En el caso peruano, el economista añade que más allá del ruido que se ha percibido a lo largo de estos meses ha sido clave el rol del Congreso como fuerza opositora y la designación del nuevo ministro de de Economía y Finanzas, Óscar Graham, que generó más tranquilidad sobre la posibilidad de que no haya cambios radicales en el modelo económico del país.

Oscar Graham es el nuevo titular del MEF.dfd

En medio de un mejor contexto externo hay una disminución en la prima por riesgo en Chile y Perú. En el caso de Colombia el peso colombiano va en línea con el movimiento de las demás monedas de la región. El real brasileño también avanza con buen comportamiento”, comenta Velandia.

PUBLICIDAD

¿QUÉ LE ESPERA A LAS MONEDAS ANDINAS?

El ejecutivo de Credicorp Capital remarca que en la región andina lo político es determinante, y por ello la Asamblea Constituyente de Chile que avanza y analiza propuestas diversas como, por ejemplo, la nacionalización de la industria de cobre, representa un escenario dicotómico que puede impactar en la volatilidad de su divisa.

El caso del sol peruano es bastante similar, pues hay que mirar qué se viene hacia adelante entre la relación del Congreso y el nuevo Gabinete; si es que puede haber estabilidad y trabajo en equipo entre Ejecutivo y Legislativo. Dependiendo también de lo que se vaya conociendo vamos a tener volatilidad”, indica Velandia.

Vea más: Baja del cobre arrastra a peso chileno y sol peruano

No obstante ello, el experto anota que muy probablemente el sol peruano se mantendrá cerca de los niveles actuales durante las próximas semanas mientras que monedas como el peso colombiano seguirán impulsadas por commodities como el petróleo, pero no por mucho.

Peso colombiano - billetes colombianosdfd

“Hay que recordar que tenemos elecciones presidenciales en mayo y hay mucha incertidumbre porque el candidato de izquierda extrema (Gustavo Petro) lidera las encuestas, con lo cual hay volatilidad y escenarios dicotómicos, lo que implica que el dólar puede tomar para un lado o para el otro dependiendo del resultado final”, puntualiza.

TE PUEDE INTERESAR