Actualidad

Paro de motociclistas: las causas que detonaron unas masivas protestas en Bogotá

Bogotá vive una ola de inseguridad y está en alerta tras el atentado registrado en el sur de la capital contra un puesto de la Policía

El pasado 26 de marzo las disidencias del Frente 33 de las Farc atacaron un Centro de Atención Inmediata (CAI) en la localidad de Ciudad Bolívar.
06 de abril, 2022 | 03:27 PM
Últimascotizaciones

Bogotá — Miles de motociclistas se manifestaron nuevamente este miércoles en Bogotá generando caos en la ya de por sí complicada movilidad de la ciudad, luego de las prohibiciones de la Alcaldía a los parrilleros en moto en ciertas franjas horarias ante la ola de inseguridad que afronta la capital.

El paro de motociclistas generó afectaciones en varias vías de la ciudad, principalmente al occidente, a donde llegaron a concentrarse varios colectivos para rechazar la medida, cuyo borrador de decreto ya fue publicado.

Los motociclistas critican que esta medida no ataca las causas profundas de la inseguridad en la ciudad, sino que les estigmatiza y afecta su movilidad, a la vez que para muchos representa un medio de trabajo.

El documento indica que la Alcaldía de la ciudad restringirá el tránsito de motocicletas con acompañante desde las siete de la noche y hasta las cuatro de la mañana del día siguiente los jueves, viernes y sábados.

PUBLICIDAD

“Dicha restricción iniciará a regir a partir del 14 de abril del 2022 y tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2022″, agrega.

La alcaldesa de la ciudad, Claudia López, indicó que luego de las mesas de trabajo con las asociaciones de motociclistas se aceptaron cinco propuestas de excepciones a la restricción.

“Entendemos que estas medidas afectan la cotidianidad de la ciudadanía, pero le pedimos a las motos que tengan su identificación y su restricción, solamente tres noches, no porque tengamos algo contra ellos, sino por la seguridad de todos”, dijo la alcaldesa.

PUBLICIDAD

Entre las excepciones se incluye el transporte de personas en condiciones de discapacidad, las aseguradoras que cumplen labores las 24 horas y los siete días de la semana, servicios de conductor elegido, trabajadores de seguridad pública o privada, o en caso de emergencias de cualquier tipo.

Entre otras medidas, la Alcaldía ha anunciado la asignación de 1.000 policías más para la ciudad y 120 hombres de inteligencia para investigar los actos terroristas.

También se conformarán 20 equipos mixtos de Ejército y Policía para cuidar las entradas y salidas de la ciudad.

El pasado 26 de marzo las disidencias del Frente 33 de las Farc atacaron un Centro de Atención Inmediata (CAI) en la localidad de Ciudad Bolívar, que dejó un saldo de 39 personas heridas y dos menores de edad muertos, uno de cinco años y otro de 12.

Los atacantes detonaron entre 20 a 25 kilos de explosivos detrás del CAI de Arborizadora Alta, “con pleno conocimiento e intención de hacer daño a civiles en medio de un barrio popular, en una zona rodeada de un parque, tres colegios y comercio”, condenó la Alcaldía de la ciudad en su momento.

Debido a este ataque la Alcaldía anunció una recompensa de $5.000 millones para capturar a alias John Mechas, cabecilla del frente 33 de las disidencias de las Farc.

Asimismo, anunció un aumento de 164 policías para la localidad de Ciudad Bolívar.