Mercados

Pese a minutas “agresivas”, el mercado sube por una política más clara de la Fed

Los futuros de estadounidenses y las bolsas europeas comenzaron la mañana dudando entre subir o bajar, pero ahora los principales índices operan en verde

Las variables que orientarán a los inversores
07 de abril, 2022 | 08:18 AM

Barcelona, España — Sesión de ajuste a las señales de la Reserva Federal (Fed), a las que se suman hoy los guiños del Banco Central Europeo (BCE). Hubo un giro más agresivo por parte del banco central de EE.UU., y sobrevuela en el mercado el análisis de las actas del BCE, que salieron también con un tono más duro. Sin embargo, con las señales más claras de la autoridad monetaria estadounidense, los mercados consiguen mantenerse en el campo positivo esta mañana.

A primera hora del día, no obstante, tanto las bolsas europeas como los futuros de los índices estadounidenses se mostraron dubitativos, fluctuando de más a menos. Hace unos momentos, los futuros del S&P y también los del Nasdaq subían, este último recuperándose de la mayor caída en dos sesiones en casi un mes. Los contratos indexados al Dow Jones no presentaban una dirección clara. En Europa, los mercados bursátiles avanzaban, a excepción del FTSE 100 británico, arrastrado por el sector energético.

El petróleo subía más de un 2%, tras el retroceso motivado ayer por la noticia de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ofrecería 60 millones de barriles adicionales, reforzando la liberación de 180 millones barriles ya anunciada por el gobierno de Joe Biden.

PUBLICIDAD

El mercado títulos soberanos, que se había recuperado del repunte reciente, vuelve a pedir primas más elevadas. El rebote de ayer llevó las primas de los bonos a 10 años por encima del 2,6%, devolviéndolas al rango de 2018. La caída del valor nominal de los bonos del Tesoro refleja las apuestas de que la Fed llevará a cabo el mayor aprieto monetario en casi tres décadas.

→ Lee también Línea de Partida, un newsletter de Bloomberg Línea: América Latina, tierra de unicornios

🏦 Hambre de información

Las actas de la Fed mostraron que los funcionarios estaban centrados en contener la inflación y esbozaron planes para reducir el balance en más de US$ 1 billón de al año. A pesar de la mano dura con la que la Fed retiró la liquidez del mercado, las actas aportaron algo de claridad a los inversores, preocupados por la posibilidad de que una senda de endurecimiento monetario demasiado intensa pudiera frenar el crecimiento de la mayor economía del mundo.

PUBLICIDAD

Tras recoger las pistas de las actas de la Fed, los operadores se enfrentarán a sesiones de ajuste al nuevo escenario, con el grifo de bondades de los bancos centrales cerrándose y el entorno aún desfavorable para la inflación, ya que la guerra y el Covid-19 afectan a la oferta de las materias primas y las cadenas de suministro.

👁️ Atención a la hoja de ruta

Sobre el BCE, la minuta señaló que los funcionarios del Banco Central Europeo reunidos el mes pasado estuvieron divididos sobre cómo responder a las ondas de choque económicas de la invasión rusa de Ucrania.

Mientras que algunos buscaban una fecha de finalización de las compras de activos y una apertura a un aumento de las tasas en el tercer trimestre, otros preferían un “enfoque de esperar y ver” en medio de la incertidumbre excepcionalmente alta, según un relato de la reunión de política del BCE del 9 y 10 de marzo publicado el jueves.

Los riesgos para las perspectivas de inflación derivados del conflicto “se consideraron en gran medida unilaterales, ya que la experiencia sugiere que las guerras tienden a ser inflacionistas”, según el informe. Pero había “diferentes opiniones” sobre la persistencia de la reciente subida de precios.

Además de digerir las actas de la Fed y del del BCE, el mercado estará atento a las declaraciones de algunas de las principales figuras de los bancos centrales, incluido James Bullard, de la Fed, un contumaz defensor de subidas más pronunciadas de los tipos de interés para controlar la inflación.

Cómo se mueven los mercados esta mañanadfd

🟢 Las bolsas ayer: Dow (-0,42%), S&P 500 (-0,97%), Nasdaq (-2,22%), Stoxx 600 (-1,53%)

La Fed volvió a influir en el ánimo de los mercados, que sufrieron su segundo día de pérdidas. En sus actas de política monetaria, el banco central estadounidense reafirmó que se inclina por un aumento de los tipos de interés y la reducción de su balance patrimonial. Los precios del petróleo cayeron por segundo día consecutivo después de que la AIE anunciara una liberación coordinada de sus reservas estratégicas para controlar el aumento del coste del barril.

PUBLICIDAD

La agenda de los inversores

Estos son los eventos previstos para hoy:

• EE.UU.: Solicitudes Iniciales de Subsidio de Desempleo; Inventarios de Gas Natural; Crédito al Consumo/Feb

• Europa: Zona Euro (Ventas Minoristas/feb); Alemania (Producción Industrial/Feb; Thomson Reuters/IPSOS/Abr); Reino Unido (Índice Halifax de Precios de la Vivienda/Mar; Préstamos con Garantía Hipotecaria; Thomson Reuters/IPSOS/Abr)

• Asia: Japón (Índice de Indicadores Adelantados; Transacciones por Cuenta Corriente); Hong Kong (Reservas Internacionales/Mar)

PUBLICIDAD

• América Latina: Argentina (Producción Industrial/Feb)

• Bancos centrales: El BCE publica las actas de su última reunión de Política Monetaria. Intervenciones de James Bullard, Charles Evans, Raphael Bostic y John Williams (Fed), y de Burkhard Balz (Bundesbank)

PUBLICIDAD
📌 Y para mañana:

• EE.UU.: Inventarios y Ventas al Por Mayor/Feb; Informe WASDE (con previsiones sobre la oferta de mercancías); Recuento de Plataformas Petrolíferas en EE.UU. - Baker Hughes

• Europa: España (Producción Industrial/Feb); Italia (Ventas Minoristas/Feb); Portugal (Balanza Comercial/Feb)

• Asia: Japón (Índice Economy Watchers/Mar; Índice de Confianza de los Hogares/Mar)

PUBLICIDAD

• América Latina: Brasil (IPCA/Mar; Producción y Venta de Automóviles/Mar; Transacciones por Cuenta Corriente/Feb); Inversión Extranjera Directa/Feb)

• Bancos centrales: Pronunciamiento de Fabio Panetta (BCE)

-- Con informaciones de Bloomberg

PUBLICIDAD