Europa

La UE libra al oleoducto del plan de embargo ruso para salir del atasco

Está previsto que los embajadores de la UE se reúnan el 29 de mayo, cuando podrían discutir el paquete revisado.

a la espera del acuerdo de la OP.
Por Ewa Krukowska
28 de mayo, 2022 | 07:12 PM

Bloomberg Línea — La Unión Europea propuso prohibir el transporte marítimo de petróleo desde Rusia y retrasar las restricciones a las importaciones de un oleoducto clave en un esfuerzo por satisfacer las objeciones húngaras y lograr un acuerdo sobre un paquete de sanciones estancadas que apuntaría a Moscú por su guerra en Ucrania.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, envió el 28 de mayo una propuesta revisada a los gobiernos nacionales que evitaría los envíos de petróleo a través del gigantesco oleoducto Druzhba, que es la principal fuente de importaciones de crudo de Hungría, según personas familiarizadas con el asunto.

VER +
Rusia bloquea el flujo de un gasoducto clave hacia Europa

Los Estados miembros eliminarían sus importaciones de crudo marítimo en seis meses y de productos petrolíferos refinados en ocho meses, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque las discusiones son privadas.

La propuesta daría más tiempo a Hungría, que se ha opuesto al acuerdo, para encontrar una solución técnica que satisfaga sus necesidades energéticas. También respondería a las preocupaciones de otros países sin litoral, como Eslovaquia y la República Checa.

PUBLICIDAD
Permitir que los países del sur de la Druzhba reduzcan lentamente las importaciones rusas no hará descarrilar las sancionesdfd

Según el proyecto revisado, Bulgaria obtendría un periodo de transición hasta junio o diciembre de 2024 y Croacia podría obtener una exención para las importaciones de gasóleo de vacío. La Comisión también propuso restringir las reexportaciones de petróleo ruso suministrado por oleoducto a otros Estados miembros o terceros países.

La comisión también parece haber limitado el alcance de una disposición que afectaría a los servicios relacionados con el envío de petróleo a terceros países. El proyecto prohíbe actualmente la prestación de asistencia técnica, servicios de intermediación o financiación o asistencia financiera en los seis meses siguientes a su adopción. La propuesta anterior también incluía “cualquier otro servicio”, lo que se entendía como una referencia a la prestación de seguros para los envíos.

VER +
Embargo a petróleo ruso amenaza con aumentar los problemas de inflación en Europa

Algunos Estados miembros están presionando para llegar a un acuerdo antes de que los líderes de la UE se reúnan en Bruselas el lunes para discutir la guerra en Ucrania.

PUBLICIDAD

El paquete de sanciones requiere el respaldo de todos los Estados miembros. Varios países se habían opuesto anteriormente a distinguir entre las entregas por vía marítima y por oleoducto por considerar que esa división era injusta, ya que afectaría desproporcionadamente a sus suministros.

VER +
El petróleo sube mientras la UE propone eliminar el suministro ruso este año

Impacto de las sanciones

La UE había propuesto previamente la eliminación progresiva de todas las importaciones de petróleo ruso para principios del próximo año. Hungría y Eslovaquia habrían tenido hasta finales de 2024 para cumplir con la medida, mientras que la República Checa habría obtenido una exención hasta junio de 2024. Estos países dependen en gran medida del petróleo ruso, pero representan una parte relativamente pequeña de las importaciones totales de la UE procedentes de Moscú.

La exención del petróleo de los oleoductos -que Hungría había pedido previamente como condición para respaldar el paquete, junto con más tiempo e inversiones en infraestructuras- atenuará el impacto de las sanciones. Rusia envió el año pasado unos 720.000 barriles diarios de crudo a las refinerías europeas a través de su principal oleoducto a la región. Esta cifra se compara con los 1,57 millones de barriles diarios transportados por mar desde sus puertos del Báltico, el Mar Negro y el Ártico.

VER +
Alemania detendrá las importaciones de petróleo ruso independientemente de las sanciones de la UE

Sin embargo, la mayor parte de las entregas de los oleoductos se dirigen a Alemania y Polonia, que han señalado que se desprenderán de los suministros rusos independientemente de cualquier medida de la UE.

* Con la ayuda de Alberto Nardelli.

Artículo traducido por Natiana Gándara