Newsletter

El ‘poder’ latino en EE.UU.

Hoy en Línea de Partida: Volátiles, los mercados toman el pulso a la economía de EE.UU., el plan para convertir Argentina en un hub de vacunas para LatAm y México no cumplirá meta de 2024 en producción de petróleo

¡Buenos días! Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea
07 de octubre, 2022 | 06:14 AM
Últimascotizaciones

Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo. ¡Buen día y buena lectura!

La población de latinos e hispanos en Estados Unidos ya supera los 62 millones, según el US Census. Eso representa casi una quinta parte del total de la población en el país: 19%. Es decir, en términos absolutos, 1 de cada 5 estadounidenses es hispano o latino. Todo esto se traduce en una gran fuerza social.

Tal es el peso de los latinos en EE.UU. que se calcula que esta población genera una producción económica de US$2,8 billones cada año. De hecho, de acuerdo con la organización Latino Donor, el llamado PIB Latino sería mucho más alto que el total combinado de las dos mayores economías de la región: Brasil (US$1,44 billones) y el de México (US$1,07 billones).

Además, al tomar decisiones sobre su vida como consumidores a una edad temprana, los latinos en EE.UU. tienen dos décadas más como consumidores activos que el mayor grupo étnico de EE.UU., llegando a 56 años de consumo.

PUBLICIDAD

En términos económicos, a los latinos en EE.UU. no sólo los mueve el consumo, sino también el negocio. El espíritu emprendedor que proviene de sus países de origen se refleja en su nueva nación, donde, como refiere el grupo Latino Donor, esta comunidad representa el 80% de las nuevas adiciones a la fuerza laboral y el 52% de los generadores de nuevos empleos gracias al establecimiento de nuevos negocios.

⇒ Estos son los 10 datos del poder económico latino en EE.UU

Los hispanos tienen una probabilidad 30,6% mayor de tener su propio negocio.dfd

En el radar de los mercados

La semana termina con toda la atención puesta en el informe sobre el mercado laboral y las nóminas en Estados Unidos (Payroll), que se publicará hoy. Si las cifras son más débiles, evalúan los analistas, la Reserva Federal (Fed) tendrá motivos para reconsiderar la fuerza (léase alza de las tasas de interés) con la que ha estado atacando la inflación. Por el momento, tales expectativas han sido insistentemente desmanteladas por los miembros de la Fed. Pero otras amenazas para la economía han rondado el mercado, como el debilitamiento de la industria de chips y los riesgos geopolíticos derivados de la guerra de Rusia contra Ucrania.

PUBLICIDAD

🤳 Poca señal. Mientras tanto, dos gigantes del sector de los microprocesadores ya acusan un golpe a la economía. Samsung anunció una caída del 32% en su beneficio operativo del tercer trimestre, mientras que Advanced Micro Devices (AMD) dijo que sus ventas preliminares en el mismo periodo quedaron US$ 1.000 millones por debajo de las estimaciones. Ambas empresas achacaron la situación a la debilidad de la demanda y a los elevados inventarios en la cadena de suministro.

🤯 Biden teme el “Armagedón”. El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha dicho que cree que Vladimir Putin puede ir en serio en sus amenazas de utilizar armas nucleares, lo que llevaría a un “Armagedón”, en referencia a la batalla bíblica entre las fuerzas del bien y del mal. Los comentarios de Biden contrastan con los del asesor de seguridad nacional Jake Sullivan, quien dijo la semana pasada que Estados Unidos no ve actualmente ningún indicio sobre el uso inminente de tales armas.

✍🏼 Haciendo números. Credit Suisse pretende desembolsar US$ 3.000 millones para recomprar bonos de su propia deuda. La medida precede la presentación de la revisión de su plan estratégico, dentro de unas semanas, después de que el precio de las acciones haya perdido la mitad de su valor este año por las dudas sobre su solidez financiera.

Más sobre los factores que guiarán a los mercados hoy

Los mercados esta mañanadfd
🟢 Las bolsas ayer (6): Dow Jones Industrials (-1,15%), S&P 500 (-1,02%), Nasdaq Composite (-0,68%), Stoxx 600 (-0,64%)

Los índices bursátiles de referencia de EE.UU. volvieron a caer ayer por segundo día consecutivo en vísperas del informe de empleo de septiembre. También pesaron los comentarios de funcionarios de la Fed, con nuevas señales de que el banco central continuará en su lucha contra la inflación usando como estrategia la subida de tasas.

Lee más sobre el cierre de los mercados y suscríbete a Línea de Llegada, el newsletter vespertino de Bloomberg Línea con las variables que orientaron a los mercados de EE.UU. y de América Latina.

La agenda de los inversores

Estos son los eventos previstos para hoy:

Festivo: China

PUBLICIDAD

EE.UU.: Empleo-Payroll/Sep, Ventas Mayoristas/Ago, Crédito al Consumidor/Ago

Europa: Zona Euro (Cumbre de Líderes de la Unión Europea); Reino Unido (Productividad Laboral, Índice Halifax de Precios de la Vivienda/Sep); Alemania (Producción Industrial/Ago, Ventas Minoristas/Ago); Francia (Balanza Comercial/Ago, Cuentas Corrientes/Ago, Activos Exteriores Totales/Sep); Italia (Ventas Minoristas/Ago); España (Confianza del Consumidor)

Asia: China (PMI de Servicios/Sep); Japón (Gasto de los Hogares/Ago, Ingresos Salariales/Ago); Hong Kong (Reservas Internacionales/Sep)

América Latina: Brasil (Ventas Minoristas/Sep, Producción de Vehículos/Sep); México (Índice de Precios al Consumo/Sep); Chile (Índice de Precios al Consumo/Sep Balanza Comercial/Sep)

PUBLICIDAD

Bancos centrales: Boletín trimestral del Bank of England (BoE). Declaraciones de David Ramsden (BoE) y John Williams (Fed)

📌 Para el lunes:

• EE.UU. (Índice de Tendencias del Empleo/Sep, Reuniones del FMI); Zona Euro (Confianza del Consumidor/Oct); Reino Unido (Ventas Minoristas/Sep); Japón (Cuentas Corrientes/Ago); Portugal (Balanza Comercial/Ago). Discurso de Charles Evans (Fed)

PUBLICIDAD

Solo en Bloomberg Línea

“De no aprobarse la alianza con Avianca, los precios subirían”: CEO de Viva

El fabricante argentino de Sputnik ahora producirá la vacuna de CanSino para LatAm

Golpe al bolsillo: los salarios de Chile siguen perdiendo contra la inflación

PUBLICIDAD

Por si te lo perdiste

México no llegará a su meta en producción de petróleo en 2024. La última vez que la CNH estimó que la meta estaría cerca de cumplirse fue en el segundo trimestre de 2021 con 1,989 millones de barriles diarios.dfd

Juicio de Twitter contra Musk se aplaza. Un juez detuvo el caso judicial contra Elon Musk por su compra de Twitter Inc. (TWTR) y les dio a las partes hasta las 5 p. m. del 28 de octubre para completar el trato. La jueza de la cancillería de Delaware, Kathaleen St. J. McCormick, dijo que si la transacción no se realiza para ese momento, fijará las fechas del juicio en noviembre.

Reforma tributaria de Colombia avanza. El Congreso aprobó en primer debate el proyecto de ley de Reforma Tributaria que presentó el gobierno de Gustavo Petro, a pesar de los intentos de la oposición por hundirlo. El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aseguró que la reforma permitirá conseguir recursos adicionales por $22 billones de pesos colombianos.

México no cumplirá su meta de petróleo. La presidenta interina de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Alma Porres, dijo que México no llegará a la meta de producción de petróleo planteada por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para 2024. La funcionaria dijo que el escenario más optimista de la Comisión es que México apenas logrará producir 1,789 millones de barriles diarios, y en el más bajo, 1,650 millones, al final del sexenio.

Opinión Bloomberg Línea

¿Son las elecciones de Brasil otra oportunidad perdida?

Por Eduardo Porter

PUBLICIDAD

Si tomamos en cuenta la opinión de los inversionistas, las elecciones de Brasil del domingo fueron prometedoras. Luego de una campaña que resultó ligera en política y pesada en difamación, ninguno de los dos principales contendientes a la presidencia logró la mayoría necesaria para imponerse en la primera ronda, lo que inevitablemente nos lleva a una segunda dentro de cuatro semanas.

Los inversionistas esperan que el hecho de que Lula no saliera victorioso en la primera vuelta, logre al menos moderar su tono político de izquierda y lo haga virar hacia la derecha para atraer a los votantes independientes. Pero el conjunto de esperanzas y sueños que entusiasman a los activos brasileños tiene poco que ofrecer al pueblo de Brasil.

Gráfico de la semana

Aumenta el número de trabajadores extranjeros y sus familiares admitidos.dfd

Bonus Track: Tambalea el acuerdo entre Adidas y Kanye

Adidas AG está reevaluando su colaboración con Kanye West en medio de desacuerdos entre el diseñador y la marca.

En palabras de la compañía, el acuerdo por Yeezy ha constituido una de las más exitosas asociaciones de colaboración en el sector del calzado. Sin embargo, resalta que “tras reiterados intentos de solucionar la cuestión de modo privado, al final hemos decidido someter la asociación a evaluación”.

Kanye West reaccionó en Instagram insultando a Adidas y reiterando su reproche de que la empresa le robó a él los diseños de sus artículos. El lucrativo acuerdo de regalías entre las dos partes expira en 2026.

⇒ Lee más: Adidas somete a revisión su asociación con Yeezy, de Kanye West

Kanye Westdfd
Eso es todo por hoy. Gracias por leer nuestro newsletter.

¿Quieres recibir Línea de Partida por correo electrónico?

Regístrate gratuitamente en nuestro sitio web.

¡Que tengas un buen día!

Edición: Michelly Teixeira | News Editor, Europe