Buenos Aires — El triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva (PT) en la segunda vuelta tendrá un impacto “marginal” para el mercado argentino en los próximos días, en un contexto en el que los inversores esperan más señales por parte del presidente electo.
Además de exponer una de las economías más grandes del mundo y tener una fuerte influencia sobre América Latina, Brasil es el principal socio comercial de Argentina, por lo cual, lo que suceda en el gigante sudamericano será siempre seguido de cerca por los inversores locales.
A pocas horas de conocerse el resultado electoral, analistas del mercado aseguran que todavía faltan detalles del plan económico del mandatario entrante, lo cual genera, en parte, una posición de “wait and see” en el corto plazo.
--- Seguínos en las redes sociales de Bloomberg Línea Argentina: Twitter, Facebook e Instagram ---
Un impacto marginal en el mercado argentino
“No vemos impacto significativo en el mercado local por el resultado electoral en Brasil. Argentina está totalmente desacoplada del resto del mundo”, evaluó Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Management.
De ese modo, indicó: “En términos de mercado, creemos que el impacto de la elección de Lula Da Silva tendría que ser muy marginal”.
El triunfo de Lula, un resultado no deseado por el mercado
Gustavo Neffa, director de Research for Traders, consideró que el mercado hubiera preferido una victoria de Jair Bolsonaro, “como, en un principio, se pensaba que iba a suceder, hasta que se dio vuelta el resultado”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/WT5MMOYTANCC7CNHU77PYOGT4M.jpg)
“El resultado de Lula no era el más deseado por el mercado”, sostuvo, aunque aclaró que “no hay mucha conclusión para sacar, al menos en este momento”.
“El impacto va a ser más político que económico. Para el mercado doméstico, hubiera sido mejor tener a Bolsonaro”, insistió en declaraciones a Bloomberg Línea.
Una versión “light”
“¿Esto es el fin del mundo? No. Es una versión mucho más light de Lula. Al menos, es lo que quiere vender. No sabemos si va a ser así”, manifestó Neffa.
“Quizás destrabe algunos acuerdos conjuntos, pero no es el Brasil fuerte que Argentina necesita para tener al lado en este momento. De hecho, tiene un déficit fiscal enorme. Creo que, si se sigue devaluando el real, perjudicará a Argentina”.
Para Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment, el presidente electo tiene algo a su favor: “Llega con el establishment de Brasil”. “De corto plazo, puede haber una reacción de wait and see”, pronosticó en diálogo con este medio.