Mercados

En semana corta, acciones globales se dirigen a cerrar mayor caída anual desde 2008

En un día de festivo en los parqués financieros de Europa y Estados Unidos, los mercados asiáticos cierran con rumbos diferentes

Las variables que orientarán a los inversores
26 de diciembre, 2022 | 06:03 AM

Barcelona, España — Los mercados financieros de Europa y Estados Unidos están vacíos y silenciosos. En un día festivo en la mayoría de los mercados occidentales, en Asia las bolsas cerraron sin rumbo definido en un entorno de cautela y escasa liquidez. El Nikkei japonés subió un +0,65%, el Hang Seng cayó un -0,44% en Hong Kong y, en China, el índice de Shanghai cerró un +0,65% al alza.

→ Lee también Línea de Partida, el newsletter matinal de Bloomberg Línea: Todos buscan alternativas al dólar

⚖️ En la balanza. Por un lado, los inversores sopesaron el impacto positivo de los recientes datos de inflación de EE.UU. y, por otro, la preocupación por la capacidad de China para afrontar una nueva realidad tras abandonar su política de Covid Cero. En medio de una nueva oleada de infecciones, la Comisión Nacional de Salud de China declaró que dejaría de publicar diariamente los casos de infección por coronavirus, lo que complica los esfuerzos por medir el impacto económico de los contagios.

PUBLICIDAD

🙌🏽 Alivio de precios. Mientras tanto, los datos del viernes mostraron una mejora en el índice de inflación que la Reserva Federal (Fed) utiliza como referencia, el indicador que refleja el consumo personal de los hogares estadounidenses. Las expectativas de inflación para el año que viene también cayeron este mes al nivel más bajo desde junio de 2021, según las indicaciones de la Universidad de Michigan.

🔇Silencio atípico. Aparte de los mercados de renta variable, el lunes tampoco se negociarán títulos de deuda estadounidenses. Las primas de los bonos a 10 años subieron la semana pasada a su nivel más alto desde principios de abril, cerrando la jornada del viernes en torno al 3,75%.

➡️ Por cierto... Esta semana, el mercado mundial de renta variable cerrará un año que no pasará desapercibido: 2022 se dirige al peor desempeño anual en más de una década.

PUBLICIDAD
La preocupación por la inflación y los riesgos de recesión económica alimentaron el descenso en el añodfd

🟢 Las bolsas el viernes (23/12): Dow Jones Industrials (+0,53%), S&P 500 (+0,59%), Nasdaq Composite (+0,21%), Stoxx 600 (+0,04%)

Las bolsas internacionales cerraron en verde tras los resultados de las expectativas de inflación. Sin embargo, los índices de peso tecnológico completaron tres semanas de pérdidas continuas. Pese a los resultados del viernes, el S&P 500 y el Nasdaq 100 sufrieron su tercera semana de pérdidas consecutivas, la racha más larga para ambos índices desde finales de septiembre, en medio discursos la continuidad de una política monetaria apretada.

La agenda de los inversores

Estos son los eventos previstos para hoy:

Festivo: EE.UU., Canadá, Europa, Australia, Hong Kong

EE.UU.: Índice de Actividad Nacional - Fed Chicago/Nov

Asia: Japón (Ventas Minoristas/Nov, Tasa de Desempleo/Nov); China (Beneficios Industriales/Nov)

América Latina: Brasil (Boletín Focus, Confianza de los Consumidores/FGV)

📌 Para la semana:

Martes: EE.UU. (Inventarios Mayoristas); Japón (IPC, Pedidos de Construcción/Nov); Festivos (Reino Unido, Australia, Hong Kong, Canadá); Brasil (Préstamos Bancarios/Nov)

Miércoles: EE.UU. (Índice Redbook); Actas de Política Monetaria del BoJ; Brasil (Índice de Evolución del Empleo CAGED/Nov); México (Tasa de Desempleo/Nov)

PUBLICIDAD

Jueves: EE.UU. (Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo); Zona Euro (Préstamos al Sector Privado); Brasil (IGP-M/Dic); el BCE publica su Boletín Económico

Viernes: Festivos (Brasil, Reino Unido, Australia); España (IPC/Dic)

PUBLICIDAD