Bloomberg — El repunte de las acciones se desvaneció este lunes después de que dos funcionarios de la Reserva Federal señalaran que las tasas de interés podrían superar el 5%, echando agua fría a varios operadores que veían un máximo por debajo de esa marca.
El S&P 500 luchó por mantenerse por encima del nivel clave de 3.900 tras un avance que alcanzó casi el 1,5% al principio de la sesión. El Dow Jones obtuvo peores resultados, mientras que el Nasdaq 100 se mantuvo al alza gracias al repunte de las grandes tecnológicas.
La presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, dijo que espera que el banco central suba las tasas por encima del 5%. Su homólogo de Atlanta, Raphael Bostic, señaló que los responsables políticos deberían subir las tasas por encima del 5% a principios del segundo trimestre y luego mantenerlos en suspenso durante “mucho tiempo”.
Los inversores también esperaban el informe del IPC estadounidense del jueves, que se publicará casi una semana después de que los últimos datos de empleo mostraran que el crecimiento salarial se ha desacelerado. Las cifras estarán entre las últimas lecturas de este tipo que verán los responsables políticos antes de su reunión del 31 de enero al 1 de febrero.
Otro factor que influirá en la confianza esta semana será la temporada de resultados. Según la última encuesta MLIV Pulse, los inversores se preparan para una serie de informes desalentadores que probablemente prolongarán el predominio de las acciones de valor, mientras EE.UU. se enfrenta a una elevada inflación y al aumento de los costes de endeudamiento.
La opinión general sobre las acciones sigue siendo muy pesimista a medida que los resultados se calientan esta semana, y la mayoría de los 424 encuestados esperan que la caída del S&P 500 se acentúe. Más de la mitad de los encuestados afirmaron que se inclinan por invertir más en los denominados valores más baratos, frente al 39% de hace tres meses.
Michael Wilson, de Morgan Stanley, afirma que, aunque los inversores se muestran en general pesimistas sobre las perspectivas de crecimiento económico, las estimaciones de beneficios empresariales siguen siendo demasiado elevadas. Eso sugiere que el S&P 500 podría caer muy por debajo de los 3.500 a 3.600 puntos que el mercado estima actualmente en caso de recesión leve, dijo.
Por otra parte, el petróleo subió ante la esperanza de nuevas compras de crudo por parte de China y la prolongación de la caída del dólar.
Lea más en Bloomberg.com