Bloomberg Línea — La Junta Monetaria del Banco de Guatemala (Banguat) acordó aumentar la tasa de interés líder de Política Monetaria en 25 puntos básicos de 4,25% a 4,50%, como una medida ante la inflación internacional que se registra.
Con este ajuste, es la octava ocasión que la Junta Monetaria aumenta la tasa de interés líder, pues desde enero a abril de 2022 se mantuvo en 1,75%, pero en los próximos meses siguió incrementando hasta llegar a 4,50%.
El presidente del Banguat, Álvaro González Ricci, dijo que el aumento se dio en base al análisis integral de la coyuntura económica interna y externa, luego de evaluar el balance de riesgos de inflación.
Agregó que la decisión tomada por unanimidad forma parte de una estrategia gradual que han realizado los bancos centrales a nivel mundial para que la inflación converja a la meta sin afectar significativamente las perspectivas de crecimiento económico.
“En el entorno externo, la Junta Monetaria destacó que las perspectivas de crecimiento económico mundial fueron revisadas levemente al alza respecto al mes anterior, aunque continúan evidenciando cierta desaceleración respecto al año previo debido a los elevados niveles de incertidumbre y crecientes riesgos a la baja asociados a las condiciones financieras internacionales más restrictivas”, dijo González Ricci.
El funcionario agregó que en el ámbito interno la mayoría de los indicadores de corto plazo, entre ellos, el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE), ingreso de divisas por remesas familiares, crédito bancario al sector privado, comercio exterior y otros, continúan mostrando un comportamiento congruente con la proyección de crecimiento económico para 2023 entre 2,5% y 4,5%.
En enero pasado, la inflación de Guatemala se ubicó en 9,69% como resultado de lo que ocurrió en la mayoría de países, no solo de choques de oferta externos sobre los precios de los energéticos y de los alimentos sino de los afectos de segunda vuelta que provocaron que la inflación fuera cada vez más generalizada.