Bloomberg Línea — Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea, con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo. ¡Buen día y buena lectura!“
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió el regreso de la prosperidad al país si se lo elegía para el máximo cargo. Lo ilustró con dos palabras: “asado y cerveza”. A dos meses de haber tomado posesión, la economía que heredó está acortando su período de luna de miel y lo ve apurado para mitigar los daños.
Datos publicados el jueves mostraron que el PIB de Brasil se contrajo 0,2% en el último trimestre del año pasado, terminando con cinco de crecimiento consecutivos. Se espera que la caída continúe este año.
Si se cumplen las previsiones de los analistas, los ambiciosos planes de Lula para combatir tanto el hambre como la profunda división política de la nación más grande de América Latina están en peligro. Ganó las elecciones evocando la nostalgia de los tiempos de bonanza de sus dos mandatos anteriores, cuando la pobreza cayó y Brasil ascendió al centro de la escena mundial.
Según un informe de Bloomberg, desde que asumió el cargo el 1º de enero, Lula parece estar teniendo dificultades para reconciliarse con la dura realidad económica. Se ha enfrentado a los inversores y al director de su propio banco central, provocando el desconcierto de los mercados y de los halcones del presupuesto, preocupados por los elevados niveles de deuda y el escaso margen para aumentar el gasto.
⇒ Lee más: Promesa de “asado y cerveza” de Lula, en peligro con economía tambaleante
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/XIUB3QVAFXXHHLT7ZIZL33ONY4.jpg)
En el radar de los mercados
Las señales sobre la política monetaria estadounidense guían el ánimo de los mercados y hoy se esperan los discursos de otros tres miembros de la Reserva Federal (Fed). Al mismo tiempo, los inversores evalúan las perspectivas de recuperación de China y sus efectos sobre la economía.
🗣️ Discursos de la Fed. Después de que el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, sugiriera que el endurecimiento de las tasas de interés podría pausarse en el verano estadounidense, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, declaró tras el cierre de los mercados que estaría a favor de una mayor subida de los tipos. Hoy intervendrán los directores Lorie Logan, Michelle Bowman y Thomas Barkin.
✂️ Recortes bancarios. Citigroup está recortando cientos de puestos de trabajo, en un volumen que representa menos del 1% de la plantilla del banco, según fuentes consultadas por Bloomberg. JPMorgan y Goldman Sachs anunciaron despidos hace unas semanas.
📉 Menores ingresos. Dell prevé un descenso de sus ingresos del 19% en el primer trimestre fiscal que finaliza en mayo. La estimación alimenta los temores sobre la debilidad de la demanda de ordenadores y eclipsa los resultados de la empresa, que fueron mejores de lo esperado en el cuarto trimestre.
✈️ Levantando vuelos. Lufthansa espera una “mejora significativa” del beneficio este año respecto al resultado ajustado logrado en 2022, de US$ 1.600 millones. “Lufthansa está de vuelta”, dijo el CEO, Carsten Spohr, en un contexto de mejora de la demanda de vuelos tras la pandemia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/E5AYBPBOMNHQ7KXDO2NDK6IO2A.png)
🟢 Las bolsas ayer (02/03): Dow Jones Industrials (+1,05%), S&P 500 (+0,76%), Nasdaq Composite (+0,73%), Stoxx 600 (+0,51%)
El apetito por el riesgo en el mercado estadounidense repuntó después de que Raphael Bostic (Fed) dijera que el banco central podría pausar las subidas de los tipos en algún momento de este verano (en EE.UU.). También se mostró partidario de un aumento de las tasas de 0,25 puntos porcentuales a fines de este mes.
La agenda de los inversores
• PMI Servicios y Compuesto/Feb: EE.UU., Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Brasil
• EE.UU.: ISM Actividad Empresarial/Feb
• Europa: Zona Euro (IPP/Ene); Alemania (Balanza por Cuenta Corriente/Ene, Balanza Comercial/Ene); Francia (Producción Industrial/Ene); Italia (PIB/4T22); España (PMI Servicios/Feb)
• América Latina: Brasil (IPP)
• Bancos centrales: Discursos de Lorie Logan, Raphael Bostic, Michelle Bowman, Thomas Barkin (Fed)
• Los balances del día: Aval Group, Marvell, Revlon, Lufthansa e Pearson
Solo en Bloomberg Línea
• Exclusiva: Argentina retrasa el pago a Brasil por la producción de billetes en pesos
• Mina de Cobre Panamá, una multimillonaria inversión con quejas ambientales y deficiente supervisión
• “Vamos a pelear con fuerza”: Avianca revela guerra con Latam y Copa en caso Viva Air
Por si te lo perdiste
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/4AKZV3A4OVCYRBSATHSEMJDFQE.png)
AMLO busca eliminar aranceles en LatAm
El presidente de México propuso una reunión virtual con los presidentes de las principales economías y algunos países más de América Latina para frenar el problema de la inflación regional. López Obrador difundió un video en sus redes sociales mientras organiza una reunión virtual con los presidentes de Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Cuba, Bolivia y Honduras.
El panorama de la legislación laboral para mujeres en LatAm
El siglo XXI llegó, pero las condiciones de acceso al trabajo para las mujeres aún no se equiparan con las de los hombres. Así lo muestra el noveno informe Women, Business and the Law 2023, elaborado por el Banco Mundial, muestra que solo en 14 países las condiciones jurídicas para el desenvolvimiento laboral son iguales para ambos sexos.
El informe presenta ocho indicadores estructurados en torno a las interacciones de las mujeres con la ley a medida que avanzan en sus vidas y carrera profesional.
Más propietarios hispanos en EE.UU.
En la actualidad, la mayor parte de los hispanos en EE.UU. son propietarios de su vivienda, un logro obtenido debido, sobre todo, a la dinámica demográfica y al incremento de sus ingresos. De acuerdo con un estudio de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, el porcentaje de propietarios en este grupo ha subido 4% en los últimos 10 años, hasta sobrepasar el 50%.
Opinión Bloomberg Línea
Los operadores de Wall Street no son tan temerarios como antes
Por Aaron Brown
“Si eres tan listo, ¿por qué no eres rico?” Esa ha sido durante mucho tiempo la réplica de los empresarios a los académicos, economistas en particular. Es una pregunta excelente, y cada vez está más claro que también se aplica a los empresarios. La relación entre los ingresos y el coeficiente intelectual, que no es más que una de varias medidas de inteligencia, no es tan estrecha. Las pruebas son sorprendentes.
⚠️ Bonus Track: Las pérdidas por la brecha de género
La economía mundial está perdiendo al menos US$ 7 billones en ganancias económicas cada año debido a la incapacidad de alcanzar la paridad de género en la fuerza de trabajo.
La conclusión se desprende de estimaciones de Moody’s Analytics, que en un estudio consideró que en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no hay diferencias entre hombres y mujeres en la participación en el mercado laboral ni en la gestión.
Sin embargo, estas 38 naciones, entre las que se encuentran algunas de las mayores economías desarrolladas del mundo, como EE.UU., Reino Unido y Japón, tienen deficiencias en materia de avances hasta lograr la paridad.
⇒ Lee más: Cerrar brecha de género podría provocar aumento de US$7 billones del PIB mundial
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/6WZJYO6UXFFDPL5AYUWKWOEQII.png)