Bloomberg — La renta variable asiática subió el jueves tras una agitada sesión en EE.UU., en la que los principales índices de referencia registraron modestas ganancias, mientras los inversores sopesaban las perspectivas de los tipos de interés.
Las acciones avanzaron en Japón y Corea del Sur, el principal índice australiano fluctuó y los futuros de Hong Kong subieron. Un repunte de Wall Street a última hora del día situó al S&P en terreno positivo, con el Nasdaq 100, de gran peso tecnológico, a la cabeza. Un índice de empresas chinas cotizadas en EE.UU. recortó pérdidas al cierre.
El mercado estadounidense luchó por ganar tracción durante gran parte del día, mientras los operadores evaluaban los últimos comentarios de Jerome Powell y las perspectivas de tipos de interés más altos. Otra ronda de cifras de empleo en el lado positivo reforzó las apuestas a que los responsables políticos seguirán siendo agresivos, incluso cuando el jefe de la Reserva Federal dijo que no se había tomado ninguna decisión sobre el ritmo de endurecimiento. Los inversores están igualmente preocupados por la posibilidad de que la economía retroceda, a pesar de que Powell ha asegurado que la Reserva Federal no pretende provocar una recesión.
Sin embargo, Powell reiteró que la aceleración del ritmo de subidas sigue sobre la mesa y que los tipos podrían subir más de lo previsto si los datos económicos lo justifican.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/OFZPRKZQNVFIPOJODFYOOIXT2E.png)
Los bonos australianos subieron en las primeras operaciones, con lo que la rentabilidad a 10 años bajó ocho puntos básicos, y la moneda del país registró una pequeña ganancia.
En Asia se publicarán las cifras de inflación de China, con un descenso de los precios al consumo en febrero y de los precios de fábrica. Comienza la reunión de política monetaria del Banco de Japón, de dos días de duración, en la que la rentabilidad del bono de referencia a 10 años rondará el 0,5%, en medio de las presiones sobre el programa de control de la curva de rendimientos.
Los bonos del Tesoro subieron ligeramente en Asia, y la rentabilidad a dos años bajó hasta el 5,05%. El miércoles, los rendimientos de los bonos a más corto plazo siguieron subiendo más deprisa que sus homólogos a más largo plazo, y la inversión entre los rendimientos a 2 y 10 años superó los 110 puntos básicos. Las apuestas se inclinaron sólidamente hacia un movimiento de medio punto en marzo en lugar de un cuarto de punto.
Los responsables políticos analizarán el informe de empleo del viernes en busca de tres indicadores clave: nóminas, ganancias salariales y tasa de desempleo. Si todos ellos apuntan a un mercado laboral robusto -quizás incluso ligeramente más fuerte de lo previsto- se dará luz verde a una subida mayor, lo que probablemente reducirá el suspense en los informes sobre inflación que se publicarán la semana que viene.
Según el último Libro Beige de la Reserva Federal, la economía se ha mostrado resistente al comienzo del nuevo año, con un gasto de los consumidores estable y una estabilización de la actividad manufacturera. Sin embargo, las perspectivas para el futuro son menos optimistas. “En medio de una mayor incertidumbre, los contactos no esperaban que las condiciones económicas mejoraran mucho en los próximos meses”.
Algunos de los principales movimientos de los mercados:
Acciones
Los futuros del S&P 500 apenas variaban a las 9:11 a.m., hora de Tokio. El S&P 500 subió un 0,1% el miércoles.
Los futuros del Nasdaq 100 cayeron un 0,1%. El Nasdaq 100 subió un 0,5%.
El Topix japonés subió un 0,9%.
En Australia, el índice S&P/ASX 200 registró pocos cambios.
El Kospi surcoreano subió un 0,3%.
Los futuros del índice Hang Seng subieron un 0,2%.
Divisas
El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios
El euro se cambiaba a 1,0550.
El yen japonés avanzó un 0,2% y se situó en 137,03 por dólar.
El yuan se cambiaba a 6,9653 por dólar.
El dólar australiano se cambiaba a 0,6593.
Criptomonedas
El bitcoin cayó un 1,4% hasta los 21.706,55.
El éter cayó un 1,2%, hasta 1.533,49 dólares.
Bonos
La rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años bajó dos puntos básicos, hasta el 3,97%.
La rentabilidad de los bonos japoneses a 10 años apenas varió, situándose en el 0,495%.
La rentabilidad de los bonos australianos a 10 años bajó ocho puntos básicos, hasta el 3,67%.
Materias primas
El crudo West Texas Intermediate apenas varió
El oro al contado subió un 0,1%, hasta 1.815,86 dólares la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la colaboración de Bloomberg Automation.
--Con la colaboración de Rita Nazareth.