Buenos Aires — Este miércoles 5 de marzo, BBVA Argentina presentó sus resultados correspondientes al último trimestre de 2024, con números que quedaron en línea con lo que vienen mostrando otros grandes bancos cotizantes. Si bien el ADR de la entidad cayó más de 2,5% un día después de la publicación del balance, buena parte del movimiento tuvo que ver con que se trató de un jueves teñido de rojo en los mercados internacionales.
Al igual que los demás bancos que presentaron balances, en el caso de BBVA Argentina disminuyó durante 2024 su exposición al sector público, gracias al incremento del crédito privado: es decir, la entidad le está prestando menos dinero al Estado y más a las personas y a las empresas. Sin embargo, también es cierto, el incremento de préstamos fue menor al de otras entidades.
Similitudes y diferencias con otros bancos
“Los resultados tanto trimestrales como anuales de BBVA son, en líneas generales, bastante parecidos a los que vienen presentando Banco Macro y Grupo Financiero Galicia”, destacó Ignacio Sniechowski, head of equity research en Grupo IEB. No obstante, el ejecutivo aclaró que el crecimiento en préstamos fue bastante mas moderado que en sus comparables.
Según Sniechowski, el resultado de BBVA Argentina es “bastante pobre”, en línea con lo que han venido reportando los bancos en este ultimo trimestre del 2024.
Es por eso que consideró: “Mirar la foto nos hace llegar a la conclusión de que los bancos argentinos se encuentran con valuaciones elevadas (sobre todo teniendo en cuenta los ROEs que vienen reportando). Sin embargo, en nuestra opinión es preferible mirar la película: algo que hemos mencionado en varias oportunidades, dado que cuando comienza un ciclo de expansión del crédito el mercado naturalmente convalida valuaciones más altas”.
El ejecutivo de Grupo IEB manifestó que este efecto que se ha visto en varios mercados de la región, incluida la Argentina durante la administración Macri.
Por su parte, el director de Guardian Capital, Martín D’Odorico, resaltó que BBVA no cumplió con las expectativas del mercado, y por ello es que sus acciones cayeron tras presentar el balance.
VER MÁS: BBVA cree que el repunte de las monedas de América Latina puede haber llegado muy lejos
¿Qué dicen los números de BBVA Argentina?
BBVA Argentina obtuvo una ganancia de ARS$64.683 millones en el cuarto trimestre de 2024, frente a los ARS$107.176 millones registrados en el tercer trimestre de ese año. La expectativa era alcanzar un beneficio de ARS$98.171 millones, con la principal diferencia atribuida a una devaluación de bienes de uso por ARS$37.600 millones.
Así, la entidad culmina el 2024 con una ganancia acumulada de ARS$357.653 millones, lo que representa una leve disminución del 0,4% en comparación interanual, según destaca un informe del bróker Allaria Ledesma. Este resultado se traduce en un retorno sobre el patrimonio de 12,5%, inferior al 13% alcanzado en 2023. No obstante, el patrimonio neto experimentó un bajo crecimiento debido a los resultados negativos en Otros Resultados Integrales, que al final del año totalizaron -ARS$330.461 millones.
BBVA Argentina cotiza a 1,84 veces su valor contable, según señaló Allaria Ledesma.
El ingreso neto por intereses experimentó una caída del 3% en la comparación trimestral, lo que se tradujo en una pérdida de ARS$14.720 millones, alcanzando los ARS$482.486 millones.
A pesar de que los intereses por préstamos aumentaron en ARS$108.458 millones, impulsados por adelantos, documentos, créditos personales y tarjetas, este incremento fue completamente absorbido por la caída en los resultados de las Letras de Capitalización (-ARS$28.723 millones) y el ajuste por el coeficiente de estabilización de referencia (-ARS$29.647 millones), además del aumento en el costo de fondeo de -ARS$88.699 millones.
VER MÁS: ¿Puede Argentina acordar con el FMI sin incrementar su deuda? La mirada de los expertos
El resultado neto por comisiones se redujo un 19,4% respecto al trimestre anterior, ubicándose en ARS$61.973 millones, debido a un incremento en los gastos y una disminución en las comisiones por tarjetas de crédito asociadas a programas de millas.
Por otro lado, el resultado neto por medición de títulos a valor razonable con revaluación creció un 21% respecto al trimestre anterior, alcanzando los ARS$38.396 millones. En cuanto al resultado por la baja de activos medidos a costo amortizado, subió un 25% en el mismo período, alcanzando los ARS$74.954 millones, y la diferencia de cotización aumentó un 13%, sumando ARS$8.114 millones.
El cargo por incobrables ascendió a -ARS$84.150 millones, frente a los -ARS$44.567 millones del trimestre anterior.
Los beneficios al personal aumentaron un 33% en términos trimestrales, totalizando ARS$144.953 millones, debido a la estacionalidad del último trimestre, que incluye el día del bancario y gratificaciones.
Los gastos administrativos crecieron un 6% en el trimestre, alcanzando los ARS$140.848 millones, impulsados por mayores costos en alquileres, mantenimiento e informática.
Los otros gastos operativos aumentaron un 73% en la comparación trimestral, totalizando ARS$141.746 millones, debido a la desvalorización de bienes de uso por -ARS$37.588 millones, realizada para ajustar el valor contable al valor de mercado.
El resultado por exposición a la inflación mejoró, pasando de -ARS$184.186 millones a -ARS$154.361 millones, gracias a una menor inflación en el trimestre.
El cargo por impuesto a las ganancias fue positivo, con una cifra de ARS$53.472 millones, en contraste con los -ARS$26.648 millones del tercer trimestre de 2024.
Así se movierob la cartera de préstamos y los depósitos
La cartera de préstamos privados en pesos creció un 26% en comparación trimestral y un 62% en términos interanuales, alcanzando los ARS$6.338.575 millones, destacándose los documentos, créditos personales y tarjetas. Los préstamos en dólares crecieron un 45% en la comparación trimestral, alcanzando 1.257 millones de dólares. El índice de morosidad se mantuvo en 1,13%, con provisiones que cubren el 177% de la cartera irregular.
La exposición al sector público disminuyó un 8% en la comparación trimestral, ubicándose en ARS$2.676.792 millones, lo que representa el 18% del activo.
La cartera de depósitos en pesos creció un 13,5% en comparación trimestral y un 23,5% en comparación interanual, alcanzando los ARS$9.804.738 millones, con los depósitos a plazo fijo subiendo un 14% hasta ARS$2.860.585 millones.
BBVA Argentina mantiene el 65% de sus depósitos en cuentas corrientes y cajas de ahorro, lo que implica un costo de fondeo bajo. En cuanto a los depósitos en dólares, medidos en su moneda de origen, crecieron un 2% en la comparación trimestral, alcanzando los 3.393 millones de dólares.