Bono Alimentario para familias vulnerables: cómo será el proceso para recibirlo

Se entregará una ayuda a cerca 1.560 familias en situación de pobreza extrema y/o vulnerabilidad de las provincias de Bolívar, Orellana, Chimborazo, Pastaza y Morona Santiago

Fuente de la imagen: Unicef
29 de abril, 2023 | 06:00 AM

El Gobierno ecuatoriano entregará el Bono Humanitario Alimentario a cerca de 1.560 familias en situación de pobreza, pobreza extrema y/o vulnerabilidad de las provincias de Bolívar, Orellana, Chimborazo, Pastaza y Morona Santiago.

Para este fin se invertirán cerca de US$ 375.000, dado que se trata de un bono de US$ 240 que se pagará por una sola vez. El objetivo de este instrumentos es llegar a beneficiarios que no constan en el Registro Social y no reciben otros bonos y pensiones, y permitirá mejorar la adquisición de alimentos y bebidas de la canasta básica familiar, que contribuyan a una alimentación saludable.

PUBLICIDAD
VER +
Crisis de inseguridad cambió hábitos de los consumidores en Quito

¿A quiénes les corresponde?

Los beneficiarios serán núcleos familiares que entre sus miembros se encuentren mujeres gestantes, niñas y niños de hasta 3 años de edad, en situación de pobreza, extrema pobreza y/o vulnerabilidad, y que son usuarios de los servicios de Desarrollo Infantil Integral del MIES en la modalidad de atención Creciendo con Nuestros Hijos (CNH).

Aquellas personas a las que les corresponda el beneficio serán notificadas mediante mensajería de texto, el sistema de casillero electrónico del MIES o una llamada telefónica desde el call center de esta cartera de Estado.

¿Cuándo se entregará el Bono Humanitario Alimentario?

Durante mayo y junio de este año, se proporcionará esta asistencia a través de más de 6.300 puntos de pago en todo el país, incluyendo bancos, cooperativas de ahorro y crédito, y corresponsales no bancarios. Aquellas personas que resulten beneficiadas, podrán cobrar según el último dígito de su cédula de identidad; por ejemplo, si el número termina en 2, podrán cobrar los días 2, 12 o 22 de los meses correspondientes.

Según el Gobierno del Ecuador, el Bono Humanitario Alimentario permitirá cubrir alrededor del 50% del componente de alimentos y bebidas de la Canasta Básica Familiar durante dos meses, “facilitando el acceso a alimentos saludables e insumos de higiene que contribuyan a mantener un buen estado de salud y nutrición de las mujeres gestantes, niñas y niños”.

VER +
Feriado del 1 de mayo en Ecuador: qué se celebra y las marchas previstas

La entrega de este bono se realiza en el marco del Plan Estratégico Intersectorial para la Prevención y Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil que lleva adelante el Gobierno del Ecuador, con el propósito de prevenir, reducir y combatir la desnutrición crónica infantil; además de atenuar las situaciones de inseguridad alimentaria.

Esta asistencia forma parte de un aporte de US$1,7 millones que llega por parte Oficina de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID BHA) con la finalidad de brindar protección social a 7.250 núcleos familiares durante 2023.