Venezuela

Medicamentos de contenido reducido mantienen crecimiento sostenido en Venezuela

Estas presentaciones facilitan el acceso a las terapias de mayor incidencia en el país y han capitalizado el 17,33% en el período enero-julio

Las farmacias en Venezuela registraron un repunte de 11% en septiembre
01 de septiembre, 2023 | 02:02 PM
Últimascotizaciones

Caracas — El mercado farmacéutico venezolano ha registrado un crecimiento de 2,41% durante los primeros siete meses del año con respecto al mismo período del año anterior. Las presentaciones de contenido reducido han mostrado además un crecimiento sostenido como alternativa económica.

Se trata de 2.600 millones de unidades más en el mercado, alcanzando la cifra de 113.800 millones en la actualidad, de acuerdo al más reciente informe Faro Farmacéutico, impulsado por la Gerencia de Inteligencia de Negocios del Grupo LETI.

Las presentaciones de contenido reducido que se han convertido recientemente en una facilidad para que el venezolano pueda acceder a sus tratamientos y terapias de mayor incidencia, capitalizan el 17,33% entre enero y julio, representando el 37,10% del mercado total genérico.

Los fármacos destinados para tratar enfermedades del corazón han aumentado su disposición en el mercado en un 25,96% mientras que los medicamentos dedicados para el sistema nervioso han crecido hasta 6,95%.

PUBLICIDAD

Los medicamentos genéricos han impulsado, de acuerdo al reporte, el crecimiento del mercado 10,40% frente al 2,4% del mercado nacional total.

En el informe, se detalla además que producción nacional ha logrado estabilizarse aportando hasta el 53,25% del crecimiento, es decir 6.000 millones de unidades del total acumulado.

La escasez de medicamentos en Venezuela registró su temporada más crítica en 2018 con un 85% de ausencia en anaqueles. En enero de este año cerró con un índice general de 31,7% de acuerdo al monitoreo realizado por la Asociación Civil Convite a los principios activos que componen las canastas de fármacos esenciales.