Apple está preparando una serie de cambios significativos para su próximo sistema operativo, el iOS 19. Después de los recientes lanzamientos de hardware, como el nuevo iPhone 16e, el iPad de 11ª generación y el MacBook Air M4, ahora el foco está en el software.
El iOS 19 traerá una renovación estética con una interfaz de cámara más moderna, inspirada en el estilo de visionOS y Apple Intelligence. Esta actualización se caracteriza por la incorporación de menús translúcidos, tonalidades grisáceas y elementos con esquinas redondeadas.
Ver más: Precio del nuevo iPhone 16e de Apple en Colombia, México, Argentina y más países de Latam
Además de la nueva estética, iOS 19 extenderá sus funciones de inteligencia artificial a más aplicaciones nativas. Aunque no se ha especificado cuáles serán las aplicaciones exactas, se sabe que servicios de IA de Apple, actualmente en fase beta, ya están disponibles en apps como Mensajes, Fotos, Safari, Pages y Mail, entre otras. La compañía tiene la intención de integrar aún más esta tecnología en su ecosistema, ofreciendo una experiencia más fluida y personalizada a los usuarios.
Ver más: Lanzamiento del nuevo iPhone 16e: así reaccionaron las acciones de Apple
Mark Gurman, reconocido periodista de Bloomberg, especializado en tecnología, ha sido el encargado de filtrar muchos de estos detalles, adelantando lo que se espera para iOS 19 y visionOS 3. Según Gurman, la nueva actualización de iOS 19 tiene como objetivo profundizar la integración de la inteligencia artificial en el día a día de los usuarios, mejorando la experiencia general del dispositivo.
Por otro lado, visionOS 3, el sistema operativo de Apple Vision Pro, traerá consigo un “gran paquete de funciones”, aunque los detalles completos aún se mantienen en reserva. La versión actual, visionOS 2.4, está en fase beta y se espera que las actualizaciones incluyan nuevas aplicaciones con contenidos espaciales, así como el soporte para Apple Intelligence en español.
Ver más: Sueldo de Tim Cook, CEO de Apple, sube un 18%; ¿cuánto ganará ahora?
Aunque iOS 19 y visionOS 3 no estarán disponibles hasta septiembre de 2025, se espera que ambas versiones sean presentadas durante la conferencia de desarrolladores Worldwide Developers Conference (WWDC) de 2025 en junio. Las filtraciones han generado gran expectativa, especialmente por el impacto que tendrá en el uso cotidiano de los dispositivos Apple y en la evolución de su plataforma de inteligencia artificial (IA).
Caos en la división IA de Apple
Según detalla un artículo publicado por Bloomberg, existe un “caos” en la división de IA de Apple que alcanzó nuevas dimensiones el viernes 7 de marzo, con la compañía retrasando actualizaciones prometidas para el asistente digital Siri durante .
Apple informó que las funciones presentadas el pasado junio, que incluyen la capacidad de Siri para acceder a la información personal de los usuarios para responder consultas y tener un control más preciso sobre las aplicaciones, ahora se lanzarán “en el próximo año”. La compañía no había establecido anteriormente una fecha límite pública para estas capacidades, pero estaban inicialmente previstas para la actualización de software iOS 18.4 de abril.
Bloomberg News informó el 14 de febrero que Apple estaba luchando por terminar el desarrollo de las funciones, y las mejoras se pospondrían hasta al menos mayo, cuando se espera que llegue iOS 18.5. Desde entonces, los ingenieros de Apple han estado trabajando para corregir una serie de errores en el proyecto. El trabajo no ha tenido éxito, según las personas involucradas, y ahora creen que las funciones no se lanzarán hasta el próximo año como mínimo.
Antes de este último retraso, el jefe de software, Craig Federighi, y otros ejecutivos expresaron fuertes preocupaciones internamente, ya que las funciones no operaban correctamente, ni como se había anunciado durante sus pruebas personales, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas al tratar temas internos. Una portavoz de Apple declinó hacer comentarios.