Buenos Aires — El Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca anunció este viernes que cerrará la embajada danesa en Argentina, sede que también representa a Uruguay y Paraguay. En un comunicado, informaron que la decisión forma parte de una “reestructuración” para priorizar otras naciones. También confirmaron el cierre de la representación en Tanzania.
- Los motivos: “La reestructuración significa, entre otras cosas, que se reforzarán más nuestras misiones en la UE, la OTAN, la ONU, el Ártico, África, así como con respecto a nuestras iniciativas de exportación”, explica el comunicado de prensa.
- ¿Cuando? El proceso de cierre de la embajada en Buenos Aires será de acá a un año.
Con estos cambios, Dinamarca fortalecerá 16 misiones y 9 departamentos en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Copenhague.
La cartera que conduce Jeppe Kofod explicó que la situación que atraviesa el mundo donde “los derechos humanos y nuestros valores se ven sometidos a una presión cada vez mayor”, y los recientes acontecimientos ocurridos en Afganistán, llevó a definir “una nueva estrategia de política exterior y de seguridad”.
Bloomberg Línea consultó a voceros del Ministerio de Asuntos Exteriores del país nórdico y respondieron que “no pueden comentar nada específico relacionado a Argentina por el momento”.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/TFXUOXOVBZAVNIBSFKAKQEGYYU.jpg)
- La respuesta: Desde Cancillería argentina “lamentaron mucho el cierre de la embajada”. Recordaron que ya hubo un cierre temporal entre el 2000 y 2007 y pidieron “que este también lo sea y no afecte un vínculo que viene desde 1841, bajo gobierno de Don Juan Manuel de Rosas, a cargo de las RREE de la confederación argentina”.
“La embajada danesa nos ha informado que es una decisión administrativa que tiene que ver con un reordenamiento de sus prioridades en el mundo y no con la situación particular de Argentina, producto de un análisis interno que lleva muchos años”, agregó Cancillería, en un comunicado al que tuvo acceso Bloomberg Línea.
La relación en números
- El superávit comercial de bienes se convirtió en un déficit de US$9 millones en 2019 para la Argentina. Es el principal destino de las exportaciones argentinas a los países escandinavos y nórdicos.
- Exportaciones argentinas: ese año fueron de US$228 millones y se concentran en harinas de soja para la alimentación del ganado porcino danés.
- Importaciones: en 2019 fueron de US$237, y principalmente productos manufacturados con alto valor agregado.
Le puede interesar:
- Recintos del poder: lo más importante de la política argentina en la semana del 23 de agosto
- ¿Cuánto aumentarán las jubilaciones argentinas y la AUH en septiembre?
- Dólar blue hoy: a cuánto cerró este viernes, 27 de agosto