Actualidad

Gobierno de Perú deja oficio a Pluspetrol para iniciar renegociaciones por Camisea

Guido Bellido sería convocado al Congreso para explicar la decisión que ha tomado el Ejecutivo. Diversos congresistas han adelantado una censura a Bellido por sus comentarios. El presidente Castillo indicó que cualquier renegociación respetará la ley.

Gobierno del Perú deja oficio a Pluspetrol para iniciar renegociación por Camisea.
27 de septiembre, 2021 | 01:50 PM

Lima — La renegociación del contrato entre el Estado del Perú y Pluspetrol por el yacimiento de gas de Camisea, cuya operación está a cargo de dicha empresa, parece ser un hecho. El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Guido Bellido, y el ministro de Energía y Minas, Iván Merino, asistieron este lunes a las oficinas de Pluspetrol en el distrito de San Isidro, Lima, para entregarle a la compañía un oficio que formaliza el inicio de la anunciada renegociación, que ha generado contradicciones desde el gobierno este último domingo.

No se conocen todavía los detalles de oficio mencionado. Tras salir de las oficinas de Pluspetrol al mediodía de este lunes, Bellido prefirió no dar declaraciones a la prensa.

Ver más: David Tuesta: “Nadie pondrá un sol más en Perú si hay una amenaza a la inversión”

Desde su cuenta de Twitter, Bellido anunció la convocatoria a la empresa “para renegociar el reparto de utilidades a favor del Estado”, aunque el 65% de las utilidades que produce Camisea se quedan en el país, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). De no darse esta renegociación, Bellido amenazó con que el gobierno optaría “por la recuperación o nacionalización de nuestro yacimiento”.

PUBLICIDAD
Gas de Camisea: Bellido alerta nacionalización si consorcio no renegocia utilidades.dfd

Tanto el presidente del Perú Pedro Castillo como Merino buscaron brindar calma tras los comentarios de Bellido.

Desde el Minem propiciamos el diálogo directo y mantenemos nuestra política de puertas abiertas. Hagamos las cosas bien”, indicó Merino, titular de Energía y Minas, también en Twitter. En la misma red social, horas más tarde Castillo que cualquier negociación para bajar los precios del gas y proteger los intereses nacionales se realizará de forma legal.

Tras lo comentado por Bellido, diversos representantes del Congreso del Perú expresaron su preocupación. La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, comentó que los mensajes contradictorios del gobierno han generado confusión y alertó que ello asusta a los inversionistas.

PUBLICIDAD

Ver más: Dólar en Perú inicia la sesión en máximo histórico tras controversia por Camisea

Por otro lado, congresistas de las bancadas de partidos de derecha han adelantado una censura al titular de la PCM por sus amenazas vía Twitter contra la inversión privada. Ha sido el caso de los parlamentarios Jorge Montoya (Renovación Popular) y Norma Yarrow (Avanza País).

El director ejecutivo de la SNMPE, Pablo de la Flor, alertó, por su parte, que la amenaza de la nacionalización del proyecto Camisea es inconstitucional y además pone en grave riesgo la matriz energética del Perú.

Ver más: Desde hoy inicia vacunación en Lima y Callao a partir de los 21 años: ¿a dónde ir?

Este es un pésimo mensaje que ahuyentará las inversiones en circunstancias que el Perú necesita de capitales para revertir la crisis económica que hoy afronta. Lo expresado por premier Guido Bellido ayer difiere notablemente de lo que viene comunicando el Gobierno en las últimas semanas: un mensaje de confianza y de invitación a la inversión privada”, puntualizó.