Mercados

Temores a un lento crecimiento tras alza de tasas golpean a monedas emergentes

Un indicador sugiere que los inversores están descartando el atractivo del aumento de las tasas de interés, preocupándose por un crecimiento más lento e inflación rápida.

Barrio Tijuca, Río de Janeiro
Por Karl Lester y Netty Ismail
18 de octubre, 2021 | 01:55 PM

Bloomberg — La estrategia de larga data de los bancos centrales de subir las tasas de interés para defender las monedas no está haciendo su magia en los mercados emergentes esta vez.

Un indicador de las monedas de los países en desarrollo se ha hundido al nivel más débil desde marzo de 2020 en relación con los rendimientos promedio de los bonos locales. Eso sugiere que los inversores están descartando el atractivo del aumento de las tasas de interés, preocupándose en cambio por la combinación tóxica de un crecimiento global más lento y una inflación más rápida.

A medida que una contracción de la oferta afecta a sus economías y dispara los precios al consumidor, los bancos centrales de los mercados emergentes se apresuran a minimizar el daño con tasas más altas. Pero eso también genera el riesgo de ahogar una frágil recuperación de la desaceleración causada por la pandemia. Ese dilema resonará entre los responsables de la formulación de políticas en Rusia, Indonesia, Turquía y Hungría esta semana cuando decidan sobre las tasas.

PUBLICIDAD
Tasasy divisas de mercados emergentesdfd

Es un acto de equilibrio delicado entre limitar el golpe y no hacer un ajuste excesivo cuando la demanda global claramente ha superado su pico”, dijo Witold Bahrke, un macroestraga senior de Nordea Investment con sede en Copenhague. “Caminar a un ritmo aún más rápido correría el riesgo de un doble golpe para las economías emergentes”.

Los bancos centrales están descubriendo que los aumentos de tasas por sí solos no traerán de vuelta a los inversores cuando el crecimiento tiene un signo de interrogación. El real brasileño se ha desplomado un 4,2% desde el 22 de septiembre, cuando aumentó la tasa de referencia. El zloty polaco ha perdido valor frente al euro y al dólar después de que aumentaran los costos de los préstamos el 6 de octubre. La corona checa también está más baja desde el alza del 30 de septiembre.

Se espera que las economías emergentes registren un crecimiento combinado del 6,5% en 2021, recuperándose de una contracción del 0,6% el año pasado. Sin embargo, eso reduciría su ventaja de crecimiento sobre las economías desarrolladas a 1,2 puntos porcentuales desde 3,1 puntos porcentuales. Algunos inversores ven esta brecha cada vez menor como un freno a la necesidad de comprar activos más riesgosos.

PUBLICIDAD
AñoCrecimiento del PIB de
ME
Crecimiento del PIB de
DM
2020 (real)-0.6-4.5
2021
(estimación)
6.55.3
2020
(estimación)
5.24.0

Las naciones en desarrollo ya han perdido su ventaja de crecimiento durante los confinamientos causados por el Covid-19, ya que proporcionaron paquetes de estímulo mucho más pequeños a sus economías que los Estados Unidos o Europa. Ahora, las subidas de tasas amenazan con erosionar aún más la expansión económica.

Desaceleración de China

China reportó el lunes un crecimiento débil en el tercer trimestre debido a que las crisis inmobiliaria y energética dañaron la economía. El Producto Interno Bruto (PIB) se expandió 4.9% respecto al año anterior, por debajo de 7.9% reportado en el trimestre anterior y en comparación con un pronóstico de 5% en una encuesta de economistas de Bloomberg.

En este contexto, algunos inversores están apostando por oportunidades de valor relativo, centrándose en aquellas economías emergentes que han logrado una combinación óptima de crecimiento y control de la inflación. Fidelity International Ltd. prefiere Rusia y Brasil, donde los aumentos de precios parecen estar cerca de sus picos. Por otro lado, evita los países de Europa central debido a que las presiones inflacionarias pueden persistir hasta principios del próximo año.

“Nos gustan los mercados de bonos donde sentimos que los bancos centrales están por delante de la curva de inflación y ya están en un ciclo de ajuste”, dijo Paul Greer, un administrador de dinero de Fidelity con sede en Londres.

Entonces, ¿qué hace que un mercado emergente sea ideal en estos tiempos turbulentos? La mayoría de los inversores dicen que Rusia tiene las respuestas.

PUBLICIDAD

La nación tiene una banquera central ampliamente respetada en Elvira Nabiullina, cuya determinación de combatir la inflación es de conocimiento común en los mercados. También tiene un superávit en cuenta corriente y una de las mayores reservas de divisas del mundo. Y cuando se agrega a la combinación la ganancia inesperada del aumento del precio del petróleo, los inversores comienzan a ver el rublo como irresistible. La moneda ha ganado casi 2% este mes y tiene el mejor desempeño este año en los mercados emergentes.

El estratega de Goldman Sachs Group Inc., Ian Tomb, dijo que el rublo largo es la operación preferida del banco al alza debido a los precios del petróleo, pero ese no era el único atractivo de la moneda.

“Una variedad de factores, incluidas las ventajas en el acarreo de moneda y los saldos externos, respaldan nuestra preferencia continua por el rublo”, escribió en una nota.

Estos son los eventos y los datos a tener en cuenta esta semana:

  • El banco central de Rusia aumentaría su tasa de interés clave en al menos 25 puntos básicos a 7% el viernes. El Ministerio de Economía advirtió la semana pasada que la inflación está en camino de alcanzar casi el doble de la meta del banco central para fin de año, incluso después de un aumento de 250 puntos básicos este año.
  • Se pronostica que el Banco Nacional de Hungría mantendrá su tasa clave sin cambios el martes después de una sorpresiva alza de 15 puntos básicos en septiembre, la mitad de la cantidad en cada uno de los tres meses anteriores.
  • En Turquía, los responsables de la política monetaria probablemente recortarán las tasas el jueves, y algunos economistas predicen una reducción de hasta 1 punto porcentual a17%. La lira cayó a un récord la semana pasada después de que el presidente Recep Tayyip Erdogan despidiera a los responsables políticos que desconfiaban de recortar aún más las tasas.
  • Se prevé que el banco central de Indonesia mantenga su tasa de referencia en 3,5% el martes. El rendimiento de los bonos a cinco años de la nación cayó la semana pasada a un mínimo de ocho años.
PUBLICIDAD