Negocios

Bares colombianos dicen que no es su responsabilidad exigir carnet de vacunación

La medida, que regirá a partir del 16 de noviembre para los mayores de 18 años, ha generado preocupación en el sector de los bares en Colombia. Estos son sus reparos.

La agremiación advirtió que el control de la Policía sobre este tema en los establecimientos comerciales “puede afectar la disponibilidad del pie de fuerza”
04 de noviembre, 2021 | 09:37 AM

Bogotá — Luego de que el presidente colombiano, Iván Duque, anunciara la obligatoriedad del carnet de vacunación contra el coronavirus para permitir en ingreso a sitios públicos, la Asociación de Bares de Colombia (Asobares) expresó sus reparos frente a la medida.

Asobares se desligó de la tarea de exigir el carnet de vacunación al señalar que “no es responsabilidad de los empresarios” del sector la verificación de ese documento o su equivalente digital.

“Confiamos en los aplicativos, controles y medios físicos que el Gobierno y las autoridades sanitarias hayan dispuesto, al igual que en la buena fe de los ciudadanos que asistan a los diferentes sitios”, indicó.

Ver más: Carné de vacunación será obligatorio para ir a bares y restaurantes en Colombia

PUBLICIDAD

Asimismo, la agremiación advirtió que el control de la Policía sobre este tema en los establecimientos comerciales “puede afectar la disponibilidad del pie de fuerza”, por lo que esto implicaría que “se descuide su labor en el cuidado de las ciudades”.

La agremiación reiteró que la disponibilidad de las vacunas debe ser “equitativa, general y suficiente” en todos los territorios para que se exija el carnet, a la vez que manifestó que no se debería atar la cifra de ocupación de las unidades de cuidados intensivos y cobertura de vacunación en los departamentos a la de cada municipio, sino que es debido “individualizar la situación por territorio”.

De acuerdo a la agremiación, en una reunión con el Ministerio de Salud y la Federación de Departamentos se había acordado tener 15 días para su exigencia.

PUBLICIDAD

En este sentido, invitaron a los ciudadanos a que se acerquen a los puntos de vacunación si no están inmunizados aún y solicitaron a las autoridades sanitarias promover estrategias de 24 horas, por lo que ponen a su disposición sus establecimientos para realizar las jornadas.

Ver más: Carnet de vacunación se podrá exigir en lugares con aforo del 75 % en Colombia

Ver más: Por qué nos debemos olvidar de las sillas espaciosas en los aviones

A propósito, el presidente de Asobares en Antioquia, Juan Pablo Valenzuela, manifestó que esta medida les genera interrogantes dentro del sector respecto al acceso universal a las vacunas y sobre la disponibilidad de las mismas.

“En segundo lugar, cuál va a ser el papel del empresario a la hora de exigir este carnet de vacunación y la imposibilidad que tiene de verificar su autenticidad. Y en qué va estar el papel de control policivo de las autoridades frente a este medida”.

El Ministerio de Salud explicó que se deberá presentar el documento en el que se evidencie, como mínimo, el inicio del esquema de vacunación, para ingresar a eventos presenciales de carácter público o privado que impliquen asistencia masiva, así como bares, gastrobares, cines, discotecas, lugares de baile, conciertos, casinos, bingos y actividades de ocio, además de escenarios deportivos, iglesias, parques de diversiones y temáticos, museos y ferias.

La medida regirá a partir del 16 de noviembre para los mayores de 18 años y el 30 de noviembre para los mayores de 12 años, dado que hasta hace poco Colombia inició la vacunación en menores de edad.