Ciudad de México — Crédito Real (BMV:CREAL), una firma enfocada a otorgar créditos de nómina, consumo, pequeñas y medianas empresas; ha perdido la mitad de su capitalización bursátil en tres meses.
El precio de los títulos de la sociedad financiera de objeto múltiple perdieron 51,83% desde los MXN$17,75 por unidad hasta los $8,63 por papel, al cierre de la sesión del lunes.
El porcentaje equivale a una pérdida de valor de mercado de $3.367 millones de pesos.
La emisora ha presentado una serie de eventos que terminaron por profundizar las pérdidas, luego de un rally que lo llevara a alcanzar precios observados durante marzo del 2020. El último, un análisis de Barclays que dejaría al descubierto una pérdida neta en el tercer trimestre del año.
“Aún no se han proporcionado cifras específicas, pero estimamos unos MXN$400 millones, cerca de US $20 millones, en un crecimiento secuencial “no explicado” en los ingresos por intereses; sin este aumento, la empresa probablemente habría reportado una pérdida neta”, dijo en un reporte Gilberto García, analista bursátil en Barclays.
Explicó que la mejora en los retornos se debían a una revalorización al alza de la cartera de Famsa y señaló que, con esto, los problemas de transparencia de Crédito Real volvían a la luz mientras intenta refinanciar MXN$4.100 millones de vencimientos para 2021 y $16.900 para el próximo año.
Ver más: Bonos Crédito Real se hunden, Barclays revela ajuste por Famsa
Acciones con incentivo
Desde finales de mayo y hasta el 5 de agosto, el precio de los papeles de CREAL incrementaron más de 170%, pasaron de valer $6,49 a hasta los $17,75 por unidad.
Crédito Real, con operaciones en México, Estados Unidos, Costa Rica, Nicaragua y Panamá; es una firma activa en la contratación de líneas de financiamiento. Durante el período señalado, la emisora informó la renovación de su línea con Citibanamex por MXN$1.500 millones y con Banorte por MXN$2.000 millones.
No obstante, el 18 de junio Fitch Rating bajó la calificación crediticia de la institución financiera a BB desde BB+.
“La baja refleja el aumento en presiones sobre la capitalización de Crédito Real, la generación reducida de utilidades y el deterioro de las métricas de calidad de activos”, informó la calificadora en un comunicado.
La disminución se originó luego de que Fitch Ratings determinara que la institución financiera presentaría cambios en su modelo de negocio a partir de las modificaciones en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), equivalente al 17% del total de la cartera de Crédito Real.
Sin embargo, las expectativas para los meses siguientes eran positivas ante la estabilización de la calidad de activos y las líneas de crédito refinanciadas, situación que no mermó el precio de los papeles.
Un análisis de Apalache detalló que la compañía adquirió 10,8 millones de acciones a precio de mercado, equivalente al 2,9% de las acciones totales. “Esta recompra de títulos se ha realizado con el objetivo de ampliar el posicionamiento de CREAL en el mercado accionario, debido a la atractiva valuación que presenta actualmente”.
El reporte corporativo al tercer trimestre de Crédito Real, fue calificado como estable, pero con retos por el analista bursátil de Ve por Más, Eduardo López ante un crecimiento de 12,1% en la cartera total; con un incremento de 10,9% en el segmento de nómina, equivalente al 57,1% del total.
“De materializarse las estrategias delineadas por la compañía, podríamos ver mejoras en rentabilidad en el mediano plazo, aunque los retos persisten, principalmente ante las necesidades de refinanciamientos y el efecto de los aumentos en tasas de interés en el costo de financiamiento, el cual permanece alto”.
Recortes y preocupaciones
Luego de la publicación de Barclays, la emisora de la BMV publicó la conciliación del saldo de caja y los factores que influyeron en el crecimiento del rendimiento de nómina, además de los ingresos relacionados con la cartera de Banco Famsa con la finalidad de calmar el ánimo de los inversionistas.
La financiera explicó que sobre el portafolio del banco, recaudó MXN$839 millones, compuesto de 477 millones de capital y 362 millones de intereses. Posterior a la publicación del reporte especial, el precio de los papeles de la compañía se desplomaron 8,77%.
Ver más: Crédito Real detalla finanzas tras caída de bonos
Crédito Real reconoció que los pagos de intereses de los préstamos contribuyeron a los ingresos en el 2021; sin embargo, detalló que las entradas de dinero decrecieron en el tercer trimestre, pero que el aumento en los créditos favoreció las ganancias.
La firma Apalache Análisis recortó el precio objetivo a 12 meses a $21,2 por unidad, desde los $22,1; esto es un decremento de 4,07%.
“Derivado de la transición y reenfoque de recursos y esfuerzos por parte de la emisora hacia los sectores más rentables, lo cual demostró un importante crecimiento en los ingresos, sin embargo, podría prolongarse y afectar el buen desempeño de la emisora creciendo de igual manera el gasto administrativo”.
Ante la preocupación de la calidad crediticia de Crédito Real, Barclays estima un precio objetivo de $5 con recomendación de infraponderación.
“Seguimos muy preocupados por la calidad crediticia de la empresa, la falta de mejora en los rendimientos, la perspectiva de mayores costos de financiamiento y un enfoque indisciplinado del crecimiento que continúa desviándose de la estrategia y visión establecidas”.
Te puede interesar: Cemex se acerca al grado de inversión; logra un refinanciamiento con bancos