Ciudad de México — Banco de México ignoró las presiones en los últimos días para aumentar la tasa de interés en 50 puntos base ante la inflación de 6,24% anual de octubre y decidió subir por cuartas vez consecutiva el referencial en 25 puntos base para dejarlo en un nivel de 5,00%.
Dos analistas entrevistados por Bloomberg Línea indican que el banco central escaló el tono hawkish del anuncio de política monetaria, ya que hay una retórica más restrictiva en el mensaje y además advierte sobre un deterioro en el balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación.
El anuncio: Banxico eleva tasa de interés por cuarta vez consecutiva a 5,0%
La Junta de Gobierno plasmó en su comunicado elementos hawkish como “riesgos al alza en aumentos de precios energéticos”, “los choques que han incidido en la inflación son principalmente transitorios” y “la Junta de Gobierno evaluará estrechamente el comportamiento de las presiones inflacionarias”.
En la penúltima decisión de política monetaria de Alejandro Díaz de León como gobernador de Banxico, la votación fue dividida, pero por mayoría 4-1: a favor de aumentar la tasa votaron el gobernador saliente y los subgobernadores Irene Espinosa, Jonathan Heath y Galia Borja.
Ver más: Inflación de México es elevada pero no está fuera de control: Díaz de León
El subgobernador Gerardo Esquivel mantuvo su postura disidente y votó en contra de subir la tasa de interés, tal cual como lo ha hecho en las tres anteriores decisiones de política monetaria.
Banxico ha incrementado en cuatro ocasiones la tasa de interés desde de junio en 25 puntos base en cada anuncio, lo que implica que el referencial ha pasado de 4,00% a 5,00% desde entonces.
La directora de Análisis Económico de Finamex Casa de Bolsa, Jessica Roldán, señaló que Banxico fue congruente con su discurso y con esta refuerza la guía que ha dado en cuanto a que no cede a las presiones a pesar de que los instrumentos de mercado traían implícito que el incremento podría ser de 50 puntos base.
“El comunicado siguió siendo hawkish, pero hay algunos elementos que lo hacen un poquito más, muy en el margen, en particular una cosa que sí hay que destacar es que a pesar de que ya llevamos muchos meses constantes de inflación al alza, esta vez dijeron que el balance de riesgos se había deteriorado y yo creo que eso es importante”.
-Jessica Roldán, Finamex
Roldán dijo que el mensaje de Banxico es, en ese sentido, de mantenerse en alerta y abona a la idea de que el ciclo de alza de tasas puede continuar; es por ello que en Finamex Casa de Bolsa se anticipa un incremento de 25 puntos base en la decisión de política monetaria del próximo 16 de diciembre.
Otro aspecto por destacar -apuntó- es que la decisión fue en votación 4-1, similar a la observada en el anterior anuncio.
Buen Fin 2021: descuentos en televisiones y productos serán engañosos por la inflación
“Esto continúa reforzando la idea de que más miembros de la Junta de Gobierno están más en consenso respecto a la necesidad de hacer ajustes en la política monetaria para anclar las expectativas de inflación”.
-Jessica Roldán, Finamex
El economista en jefe y director de Estudios Económicos de Citibanamex, Adrián de la Garza, señaló que había opiniones encontradas respecto de la magnitud en la que el banco subiría la tasa, pero finalmente decidió un alza de 25 puntos base con una comunicación con tono más restrictivo y con una revisión al alza del pronóstico de inflación para los siguientes trimestres.
“Lo que sí destaca es que el tono del comunicado es bastante más halcón, bastante más restrictivo, empezando por la revisión que hacen a su trayectoria de inflación sobre todo en el corto plazo, es una inflación bastante más elevada, para el cuarto trimestre de este año tenían 6,2% en promedio y ahora está bastante por arriba a 6,8% promedio para el trimestre”.
-Adrián de la Garza, Citibanamex
De la Garza apuntó que para finales de 2022 y todo 2023 el banco central no hace una revisión muy sustantiva, lo que manda el mensaje de que al menos la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno tiene una convicción relativamente fuerte de que las presiones sobre la inflación son transitorias.
“Ahora hablan de que los choques inflacionarios son principalmente transitorios, lo cual va en dirección restrictiva y muy importante es que sí tratan de sugerir la posibilidad de que ante un deterioro adicional en el entorno inflacionario podrían llegar a implementar acciones monetarias más contundentes y más decisivas”.
-Adrián de la Garza, Citibanamex
BBVA Research publicó un análisis económico elaborado por el economista en jefe de BBVA, Carlos Serrano, y el economista principal, Javier Amador, en el que estima que Banxico subirá nuevamente la tasa en diciembre en 25 puntos base y que la probabilidad de que las subidas preventivas continúen en el primer trimestre de 2022 ha aumentado.
“El tono del comunicado es similar al previo, pero contiene algunos cambios que podrían interpretarse como hawkish. A pesar de ello, no hay señales de que Banxico esté considerando aumentar la magnitud de las subidas preventivas en el futuro cercano”, previeron.