Buenos Aires — El dólar blue cayó 50 centavos en la primera jornada hábil tras las elecciones legislativas del domingo. El billete paralelo comienza la semana en $199,50, alejándose nuevamente del récord de $206,5, que llegó a tocar antes de los comicios.
De esta manera, surgen incógnitas respecto a si el blue retomará la tendencia alcista que venía manifestando en las últimas semanas.
La brecha entre el blue y el oficial mayorista –que finalizó la rueda en un nuevo récord de $100,27– quedó debajo del 100%, en 99%, alejándose de la marca de 150%, que llegó a marcar en octubre de 2020.
- Evolución en 2021: El blue en enero de 2021 cerró en $150, y continuó de la siguiente manera: $146 en febrero, $150 en marzo, $157 en abril, $168 en mayo, $180 en junio, $181,50 en julio, $186 en agosto, $186 en septiembre y $197,50 en octubre.
VER MÁS: Goldman Sachs sobre Argentina: ‘parece inevitable una gran devaluación a corto plazo’
Los oficiales
- El tipo de cambio oficial en el mercado mayorista subió dos centavos este lunes para quedar en $100,27.
- El tipo de cambio oficial minorista aumentó cuatro centavos a $106,89, mientras que el impuesto PAÍS y la retención de ganancias dejaron al solidario a $174,07, según el portal Dólar Hoy.
ADEMÁS: Elecciones Legislativas 2021: JxC triunfó a nivel nacional, pero el Gobierno achicó la diferencia en CABA y Provincia
Los bursátiles
- El dólar Contado Con Liquidación, en su versión regulada, escaló cerca de un peso a $189,24.
- El dólar MEP ─o bolsa─ también restringido por medidas oficiales, y en línea a la suba del CCL, se fijó en $189,13.
- El Contado Con Liquidación Libre (CCL Libre) bajó seis pesos para cerrar a un promedio de $208.
VER MÁS: Suben los bonos argentinos por las promesas de Alberto Fernández tras las elecciones
Acciones
A pesar de los pronósticos de euforia para las acciones argentinas en Wall Street, los ADR cayeron cayeron entre 0,43% y 4,89%. Los únicos ganadores fueron Grupo Supervielle (+0,43%), IRSA (+0,64%), Bioceres (+1,42%), Telecom Argentina (+2,25%), MercadoLibre (+2,26%) y Central Puerto (+4,89%).
Los bonos, en tanto, fueron la otra cara de la moneda. Los US$20.500 millones en bonos denominados en dólares con vencimiento en 2035 subieron 0,8 centavos a unos 31 centavos por dólar.
Intervenciones
Según el operador bursátil Gustavo Quintana, fuentes privadas estimaron que el Banco Central terminó la rueda con ventas netas por US$35 millones. De esa manera, acumula pérdidas netas por aproximadamente de US$635 millones en lo que va de noviembre.
Te puede interesar:
Agenda semanal: PIB en Chile y Colombia; resultado de elecciones en Argentina
ENTREVISTA - Trivento, la bodega argentina que juega en las grandes ligas del mundo