Negocios

Conconcreto presenta propuesta de reorganización avalada por 55,4% de acreedores

El pasado 13 de octubre Conconcreto fue admitida en el proceso de reorganización empresarial ante su incapacidad de pago inminente.

Juan Luis Aristizábal Vélez, presidente y representante legal de Conconcreto
10 de diciembre, 2021 | 05:25 PM

Bogotá — La constructora colombiana Conconcreto, parte del consorcio a cargo de las obras de la hidroeléctrica Hidroituango, presentó una propuesta de reorganización avalada por el 55,4% de los acreedores, informó este viernes la empresa.

Conconcreto presentó ante la Superintendencia de Sociedades su propuesta de acuerdo de reorganización empresarial en el marco del Decreto 560 de 2020.

Ver más: Conconcreto, otra constructora de Hidroituango, va a reorganización en Colombia

PUBLICIDAD

Esta propuesta, a la fecha, “cuenta con el voto favorable de acreedores internos y externos que representan el 55,42% del total de votos determinados en el proceso”, indicó.

La constructora manifestó que el acuerdo “deberá contar con la aprobación de la Superintendencia de Sociedades como juez del concurso para su perfeccionamiento”.

“Este hecho representa un hito importante dentro del trámite mencionado y reafirma el apoyo de los acreedores del sector empresarial y financiero dentro del proceso de recuperación empresarial de la sociedad”, apuntó.

PUBLICIDAD

Ver más: Mapfre firma contrato con EPM para el pago de millonaria póliza por Hidroituango

El pasado 13 de octubre Conconcreto fue admitida en el proceso de reorganización empresarial ante su “incapacidad de pago inminente, dado que existen circunstancias que afectan razonablemente el cumplimiento normal de sus obligaciones por $4,82 billones con un vencimiento igual o inferior a un año”, dijo Juan Luis Aristizábal Vélez, presidente y representante legal de la firma.

La firma admitida en reorganización es una de las encargadas de la construcción del proyecto Hidroituango, sobre el cual la Contraloría General de la República identificó recientemente 26 responsables fiscales entre los cuales está la compañía.

Coninsa Ramón H, otra de las empresas que participa del Consorcio CCC a cargo de Hidroituango, también fue admitida en el proceso de protección de acreedores para reestructurar sus deudas.

Este viernes la firma aseguradora española Mapfre firmó con Empresas Públicas de Medellín (EPM) el contrato para el pago de la póliza por el siniestro del proyecto Hidroituango por US$983 millones (unos $3,9 billones), que equivalen al 90% del valor del daño patrimonial.

Este desembolso se hace de acuerdo a la póliza de seguro de todo riesgo que ampara la construcción y el lucro cesante del proyecto desde el 2011, según la Contraloría, que precisó que US$633 millones serán pagados a EPM el 31 de enero de 2022.

PUBLICIDAD