Bloomberg — El peso mexicano avanzaba el martes, para su cuarta alza en cinco días, y se dirigía hacia su promedio móvil de 100 días.
La moneda subía 0,47% a MX$20,5920 por dólar el martes después de retroceder 0,32% ayer. La caída del lunes, que contrasta con avances en la mayoría de sus pares latinoamericanos, se debió en parte a la escasa liquidez, según un operador con sede en Nueva York.
La liquidez ha mejorado bastante hoy, dice el operador. Las acciones de Estados Unidos extendían sus ganancias a otro máximo récord, lo que también reforzaba la aversión al riesgo.
El máximo de la sesión de hoy para el peso era de 20.5638 por dólar, su nivel más alto desde el 16 de noviembre. La divisa ahora apunta al promedio móvil de 100 días, que se ubica en 20.5071.
La volatilidad implícita del peso a un mes caía a 11.262% luego de dos días de avances.
Hasta el 21 de diciembre, los inversionistas recortaron sus posiciones cortas en pesos mexicanos por segunda semana, a 4.792 contratos, según datos de CFTC.
Los swaps de tasas TIIE retrocedían entre 1 y 3 puntos básicos el martes, en línea con la fortaleza del peso. La curva descontaba casi 200 puntos básicos de alzas para 2022, y una tasa de política monetaria que finalizaría el próximo año cerca de 7,5%.
La petrolera estatal Pemex dejará de exportar crudo en 2023 después de reducir las exportaciones a 435.000 barriles por día el próximo año, dijo el martes el director general de la petrolera, Octavio Romero Oropeza.
Ver más: México dejará de exportar crudo en 2023, dice CEO de Pemex
A principios de este mes, Pemex anunció reducciones a la exportación de petróleo para 2022 con el objetivo de satisfacer la demanda local.
Te puede interesar:
- Empresas mexicanas que darán retornos 7 veces mayores que el IPC en 2022
- Así amanece la Bolsa en México el 28 de diciembre
- Qué depara 2022 tras histórico año de fusiones y adquisiciones
©2021 Bloomberg L.P.