Buenos Aires — El dólar blue trepó otro peso este jueves, 6 de enero, y cerró en $208,50 para la venta. Fue la tercera jornada consecutiva al alza para el billete informal, que quedó más cerca de su récord histórico de $209. De esta forma, la brecha con el dólar oficial permanece por encima del 100%.
- La brecha: La diferencia entre el blue y el oficial mayorista –que finalizó la rueda en un nuevo récord de $103,24─ se mantiene superior al 100%.
- Evolución en 2021: El blue en enero de 2021 cerró en $150, y continuó de la siguiente manera: $146 en febrero, $150 en marzo, $157 en abril, $168 en mayo, $180 en junio, $181,50 en julio, $186 en agosto, $186 en septiembre, $197,50 en octubre, $201,5 en noviembre y $208 en diciembre.
- Enero de 2022: El blue comenzó el año cotizando a $206 para la venta, $2 por debajo de la cotización de la última jornada del 2021.
VER MÁS: ¿Cuáles fueron las inversiones ganadoras en Argentina durante 2021?
Los oficiales
- El tipo de cambio oficial mayorista cerró en $103,24.
- El tipo de cambio oficial minorista trepó a $109,86 mientras que el impuesto PAÍS y la retención de ganancias dejaron al solidario a $178,61.
ADEMÁS: Récord histórico para el Dólar Blue: ¿A cuánto cerró en Argentina este miércoles, 29 de diciembre?
Tipos de cambio bursátiles
- El dólar Contado Con Liquidación subió a $211,85.
- El dólar MEP ─o bolsa─ cotizó a $202,53.
Acciones
Las acciones argentinas que cotizan Wall Street tuvieron una jornada mixta luego de las ventas masivas del miércoles. Diez papeles cerraron en rojo, y siete en verde.
- Arriba: MercadoLibre (2,40%); BBVA Banco Francés (2,36%); Despegar.com (1,54%)
- Caídas: Edenor (-4,66%), Central Puerto (-3,25%) y Telecom Argentina (-2,97%).
El S&P Merval del BYMA registró este jueves una caída de 1,70% a 83.835,72 puntos.
- En verde: Banco Macro (3,07%), BBVA Banco Francés (2,47%) y GP Fin Galicia (0,96%).
- En rojo: Cablevisión (-4,04%), Aluar (-1,98%) y Comercial del Plata (-1,53%).
Intervenciones del BCRA
Según fuentes privadas, el Banco Central compró este miércoles US$1 millón y acumula US$27 millones en lo que va del 2022. De la mano de una liquidación récord del agro, el BCRA acumuló en 2021 compras netas por casi US$5.000 millones.
TE PUEDE INTERESAR