Guatemala — Janio Rosales Alegría fue juramentado este 11 de marzo por el presidente Alejandro Giammattei como nuevo ministro de Economía, en sustitución de Antonio Malouf, quien dejó el cargo debido a proyectos futuros que le impedían continuar en el cargo, según informó el Gobierno de Guatemala a través de un comunicado de prensa.
El documento destacó que el nuevo funcionario tiene más de 20 años de experiencia en diferentes ámbitos productivos en empresas multinacionales que incluyen a los sectores constructivo, azucarero e industrial.
Además, ha laborado para el Ingenio Pantaleón, Centrarse, Cámara Guatemalteca de la Construcción, entre otras empresas, desempeñándose en diferentes cargos en asuntos corporativos y públicos, sostenibilidad, proyectos sociales y de comunicación.
Rosales posee un doctorado en Desarrollo Sostenible por la Universidad Galileo, y otro doctorado en Gobierno y Administración Pública por el Instituto de Investigación Ortega y Gasset de Madrid, España. En ambas áreas obtuvo distinción académica.
A los anteriores se suma la Licenciatura en Ciencias Políticas por la Universidad Rafael Landívar.
Las 3 prioridades
Pedro Prado, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) consideró que el nuevo ministro de Economía deberá enfocarse en tres prioridades:
- Apoyar a las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), especialmente en el contexto de incremento de precios (costos) se hace fundamental.
- Fortalecer la atracción de inversiones para el presente año.
- Dar el seguimiento correspondiente para evitar especulación y fortalecer a la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco).
Las prioridades no están lejos de los planes de Rosales Alegría quien durante una entrevista a una radio local, afirmó que continuará con la agenda de competitividad que busca la atracción de inversión extranjera directa, mejorar las condiciones y ambiente de negocios en el país, a través de la eficiencia en los trámites.
También, mencionó ampliar la cobertura a las Mipymes y generar planes a largo plazo para mantener el buen desempeño macroeconómico del país.
Agregó que velará porque se tomen las medidas pertinentes junto con el Ministerio de Finanzas para paliar los embates de los altos costos de los productos y servicios.