Mercados

Los mercados de renta variable suben a la espera de datos macroeconómicos clave

Los futuros de EE.UU. y las bolsas europeas cotizan al alza; las primas de los bonos soberanos suben y el petróleo vuelve a caer con nueva liberación de barriles

Las variables que orientarán a los inversores
01 de abril, 2022 | 08:02 AM

Barcelona, España — La macroeconomía tiene un peso decisivo en los negocios del mercado financiero de hoy, además de la guerra entre Rusia y Ucrania. El informe sobre el empleo en EE.UU. y el índice ISM manufacturero darán un testimonio sobre la salud de la economía estadounidense y pistas sobre el alcance del aprieto monetario de la Reserva Federal (Fed). Al mismo tiempo, el índice de precios al consumo (IPC) de la zona euro, que marcó un nuevo récord, da una idea del daño del conflicto bélico en el poder adquisitivo.

En este sentido, se espera un desacoplamiento entre Europa y Estados Unidos. La expectativa es de mejores datos para EE.UU., menos vulnerable en términos de energía y con una economía más resiliente. En Europa, además de la inflación, que se está disparando, se publicarán los datos del PMI de las industrias del bloque monetario y de varios países del continente, como Alemania, Reino Unido, Francia y España.

Los contratos de los índices de renta variable estadounidenses avanzaban, mientras que el europeo Stoxx 600 subía tras su peor trimestre desde el mercado bajista de la época de la pandemia. Todo ello a pesar de que la inflación de la zona euro ha alcanzado un nuevo máximo histórico.

El petróleo, que había estado a la baja, ya ha subido y vuelto a caer. Reino Unido se unirá a EE.UU. en liberación de reservas estratégicas de petróleo. Otra de las principales noticia del sector, aparte de la liberación de reservas por parte de Estados Unidos, es que la rusa Gazprom PJSC ha empezado a decir a sus clientes cómo pagar por el gas en rublos. La invasión rusa está afectando a las cadenas de suministro mundiales y elevando los costes de la energía, que ya eran bastante elevados.

PUBLICIDAD

Las primas de los bonos del Tesoro avanzaban: las curvas de rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 2 años (2,38%) y a 10 años (2,39%) están cerca de invertirse, una pauta que señala la preocupación de los inversores por una desaceleración económica.

→ Lee también Línea de Partida, un newsletter de Bloomberg Línea: Crecen las remesas de EE.UU. a LatAm

💥 La inflación se dispara

La inflación de la eurozona (datos preliminares) alcanzó máximos históricos en marzo, tras subir un 7,5% en marzo, frente a las previsiones del +6,7% y la lectura anterior del +5,9%. A modo de comparación, los máximos alcanzados en la última década habían sido del +4,0% (junio de 2008) y del +3,0% (septiembre de 2011).

PUBLICIDAD

🟠 Expectativas en torno a la guerra

El mercado está pendiente del desenlace del suministro de gas ruso a Europa, después de que el país pidiera que el pago se hiciera en rublos. Con esta demanda, Rusia quiere sostener el valor de su moneda y sortear parte de las sanciones que se le han impuesto. Además, los inversores están pendientes de las acciones de las fuerzas militares rusas en Ucrania, que no han disminuido como se esperaba.

Los precios del gas natural en Europa bajaban al disminuir los temores sobre las interrupciones del suministro derivadas de la decisión de Rusia de cambiar su moneda de pago. Los contratos de futuros del gas de referencia retrocedieron un 2,9% esta mañana, borrando los incrementos anteriores.

Rusia dijo que dos helicópteros militares ucranianos alcanzaron un depósito de petróleo en la ciudad de Belgorod, información que no fue confirmada por Kiev. Hoy, los negociadores rusos y ucranianos reanudan sus conversaciones, esta vez por videoconferencia.

La situación de los bonos rusos que vencen también llama la atención. Rusia ha recomprado el equivalente a US4 1.450 millones de un tramo que vence el lunes, es decir, el 72% de la deuda pendiente, lo que dejaría sólo US$ 552,4 millones en circulación. Hasta ahora, incluso con las restricciones y sanciones impuestas a Rusia por sus ataques a Ucrania, el país ha podido cumplir sus obligaciones financieras.

Un panorama de los principales mercadosdfd

🟢 Las bolsas ayer: Dow (-1,56%), S&P 500 (-1,57%), Nasdaq (-1,54%), Stoxx 600 (-0,94%)

Las bolsas de Estados Unidos cerraron con pérdidas por segunda sesión consecutiva, afectadas por la las preocupaciones por los efectos que podría dejar la guerra en Ucrania en la economía global. Con este desempeño, los principales indicadores bursátiles tuvieron un primer trimestre para el olvido. El S&P 500 acumuló un retroceso de un 4,9% en los tres meses, el peor desde marzo de 2020, cuando se sintieron los primeros efectos de la pandemia del Covid-19. El Dow Jones Industrial bajó un 4,6% en el trimestre, mientras que el Nasdaq Composite cayó retrocedió un 9% en el periodo. Los precios del petróleo cayeron después de que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, decidiera utilizar las reservas de su país para contener la escalada en el costo de los barriles a raiz del conflicto bélico.

VER +Bitcoin cae a casi US$45.000 en medio de desafíos técnicos y regulatorios

La agenda de los inversores

Estos son los eventos previstos para hoy:

• PMI Industrial/Mar: EE.UU., Canadá, Eurozona, Alemania, Reino Unido, Francia, España, Italia, Brasil, México

• EE.UU.: Tasa de desempleo/Mar; Nóminas del Gobierno y del Sector Manufacturero/Mar; Gasto en Construcción/Feb; Índice de Nuevos Pedidos ISM/Mar; Precios Manufactureros ISM/Mar

PUBLICIDAD

• Europa: Zona euro (IPC/Mar)

• América Latina: Brasil (Producción Industrial/Feb; Balanza Comercial/Mar)

📌 Y para el lunes, 4 de abril:

• Festivo en China (Festival Ching Ming)

• EE.UU.: Indicador de Tendencias del Empleo The Conference Board/Mar; Pedidos de Bienes Duraderos - excluyendo Defensa/Feb; Pedidos Industriales/Feb

PUBLICIDAD

• Europa: Zona Euro (Confianza de los Inversores Sentix/abril; IPP/Feb); Alemania (Balanza Comercial/Feb; Balanza por Cuenta Corriente/Feb); Francia (Saldo Presupuestario Público/Feb)

• Asia: Japón (Gasto de los Hogares/Feb; PMI del Sector Servicios/Feb)

PUBLICIDAD

• América Latina: Brasil (IPC-Fipe/Mar; Transacciones por Cuenta Corriente/Feb; Inversión Extranjera Directa/Feb)

VER +Tras desplome del 73%, las acciones latinoamericanas finalmente empiezan a subir

-- Con informaciones de Bloomberg