Bloomberg — Las acciones asiáticas y los futuros de Estados Unidos operaban estables el viernes en medio de cautela de los inversores que asimilaban el plan de la Reserva Federal para un endurecimiento agresivo de la política monetaria y seguían de cerca los cierres por Covid-19 en China.
Las acciones mostraban pocos cambios en Japón, Corea del Sur y Australia después de las modestas ganancias de Wall Street el jueves. Las acciones globales están acumulando pérdidas en la semana, afectadas por el riesgo de una recesión económica a medida que la Fed aborda la alta inflación.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedieron y la curva de bonos se mantuvo más inclinada a raíz de las minutas de la Fed el miércoles, que describieron planes para recortar el balance del banco central en más de US$1 billón al año.
Un indicador del dólar estaba cerca de su nivel más alto desde 2020. El petróleo registró pérdidas presionado por los planes para liberar millones de barriles de crudo de las reservas estratégicas y el brote de Covid-19 que debilita la demanda de China.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/UX2BPI6SPVFDNBALDEGGBPNRTQ.png)
La perspectiva de fuertes aumentos de tasas de la Fed junto con una reducción en sus tenencias de bonos, la guerra de Rusia en Ucrania y el brote de Covid-19 en China están restringiendo la confianza de los inversores.
“Las acciones han tenido un poco más de dificultad esta semana para digerir el hecho de que las tasas de interés van a ser más altas” en medio de un cambio importante en las expectativas sobre la política monetaria, dijo Anthony Saglimbene, estratega de mercado global de Ameriprise Financial Inc., en Bloomberg Televisión.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard , dijo que prefiere aumentar la tasa de política del 3% al 3,25% en la segunda mitad de 2022. El presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, y su homólogo de Atlanta, Raphael Bostic, dijeron que están a favor de aumentar las tasas a neutral mientras monitorean cómo se desempeña la economía.
Los datos del jueves mostraron que las solicitudes para el seguro de desempleo estatal de EE. UU. cayeron la semana pasada más de lo previsto, lo que respalda la afirmación de la Fed de que la economía es lo suficientemente fuerte como para soportar los aumentos de tasas.
Mientras tanto, funcionarios estadounidenses advirtieron que la guerra en Ucrania puede durar semanas o incluso años. Los países de la Unión Europea acordaron prohibir las importaciones de carbón de Rusia, la primera vez que las sanciones del bloque se han dirigido a los ingresos energéticos cruciales de Moscú.
Eventos clave a seguir esta semana:
- Decisión de tipos del Banco de la Reserva de la India el viernes
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
- Los futuros del S&P 500 se mantuvieron estables a las 9:25 am en Tokio. El S&P 500 subió un 0,4%
- Los futuros del Nasdaq 100 cambiaron poco. El Nasdaq 100 subió un 0,2%
- El índice Topix de Japón aumentó un 0,2%
- El índice Kospi de Corea del Sur sumó un 0,4%
- El índice S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,4%