Bogotá — Llegó una de las temporadas más esperadas por los colombianos. Según datos de la Encuesta Nacional de Diversidad Religiosa 2019 en Colombia, el catolicismo es la religión mayoritaria de los colombianos, resaltando su participación en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.
De acuerdo con un informe de Tiendeo, las grandes cadenas de supermercados y tiendas locales aumentan sus ventas aproximadamente un 20% en Semana Santa, una de las épocas del año en la que los colombianos también concentran sus gastos en entretenimiento y ocio.
Según el análisis, en los últimos 15 días, en general la demanda de pescados repuntó 150% y los mariscos 214%, una oportunidad para incentivar su consumo, ya que el gasto que los hogares destinan al pescado tiende a aumentar hasta un 10% en esta temporada.
Con base en información de la plataforma, “aunque hay un evidente interés por el bagre, la tilapia, la trucha o el pulpo, los colombianos también buscan variedad, así destacan otros productos con un incremento importante en su demanda como el atún 300%, sardinas 80%, salmón 64% y camarones 20% como las principales alternativas de los colombianos para consumir durante la semana mayor”.
Sobre cuánto pueden estar invirtiendo los colombianos en el consumo de pescado para esta temporada, el análisis de Tiendeo resalta que en su plataforma el precio de los mariscos ronda en los $23.000 mientras que para la cazuela de mariscos adquirir insumos más lujosos como el pulpo y ostras se podría llegar a invertir cerca de $85.000. “$18.000 es el precio promedio del pescado, en el que el salmón duplica su valor como una de las opciones más caras”.
De acuerdo con datos de Fenalco, la Semana Santa podría hacer que el sector turismo jalone un gasto promedio de entre $300.000 y $500.000, monto que los colombianos destinaron para viajes, salidas o alimentación durante esta temporada previo a la llegada de la pandemia.
Además de ser una época tradicional para el culto religioso, esta temporada también es esperada por muchos colombianos para vacacionar. Según el análisis de Tiendeo, el incremento en artículos de camping (145%), bloqueador (120%), traje de baño (110%) y sandalias (21%) evidencia que las familias colombianas ya empiezan a alistar sus maletas para vacacionar.