Mercados

Acciones en Asia caen y Tesoro 10 años sube, amenazas a economía sacuden mercados

Las acciones cedían en Japón, Australia y Corea del Sur, junto con los futuros de EE.UU.

Un peatón con una máscara protectora se refleja en una pizarra electrónica fuera de una firma de valores en Tokio, Japón, el lunes 4 de enero de 2021.
Por Andreea Papuc
11 de abril, 2022 | 08:52 PM
Últimascotizaciones

Bloomberg — Las acciones asiáticas caían el martes y los bonos extendían una amplia venta dejando la nota del Tesoro a 10 años con su mayor rendimiento desde 2018 mientras las amenazas económicas de la elevada inflación, el endurecimiento monetario y los cierres por Covid-19 en China sacudían a los mercados.

Las acciones cedían en Japón, Australia y Corea del Sur, mientras que los futuros de Estados Unidos bajaron. El S&P 500 retrocedió el lunes y el Nasdaq 100, con fuerte peso de acciones de tecnología, se desplomó, perdiendo más de US$1 billón en valor en las últimas cinco sesiones.

Los contratos de Hong Kong desafiaron el pesimismo, reflejando potencialmente la aprobación de China del primer lote de nuevas licencias de videojuegos desde julio. Ese paso puede aliviar algunas de las peores preocupaciones sobre las restricciones al sector del juego de Pekín.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. cayeron, lo que llevó el rendimiento de los bonos a 10 años al 2,80 %, mientras continuaba la caída de los bonos mundiales. Un indicador del dólar está en su racha ganadora más larga desde 2020. Ambas tendencias reflejan las expectativas de que la Reserva Federal implementará su política de ajuste más rápida desde 1994. La deuda de Australia y Nueva Zelanda también cayó.

PUBLICIDAD

El petróleo se estabilizó después de una caída en la que el crudo borró la mayor parte de las ganancias provocadas por la invasión rusa de Ucrania. Los brotes de Covid-19 y las restricciones de movilidad de China, en busca de una controvertida estrategia Cero Covid-19, están poniendo en peligro la demanda.

Los futuros del petróleo a punto de devolver todas sus ganancias desde que comenzó la invasión rusa de Ucraniadfd

La próxima gran prueba para los mercados se avecina más tarde el martes, cuando se espera que EE.UU. revele un dato de inflación para marzo de más del 8%. Si bien eso podría marcar el punto máximo, se teme que las presiones de los precios se mantengan elevadas. La guerra de Ucrania está interrumpiendo los flujos de productos básicos y los bloqueos de China están poniendo a prueba las cadenas de suministro.

“A lo que nos enfrentamos este año es a la estanflación”, dijo Kathryn Rooney Vera, jefa de investigación macro global de Bulltick LLC, en Bloomberg Television. “Es un entorno muy complicado en el que se ha encontrado la Fed” y el mercado está descontando potencialmente aumentos de 50 puntos básicos en cada una de las próximas dos reuniones de política, agregó.

PUBLICIDAD

Charles Evans, el presidente de la Fed de Chicago que durante mucho tiempo ha sido uno de los formuladores de políticas estadounidenses más moderados, dijo que vale la pena debatir un ritmo acelerado de aumentos de tasas para combatir la inflación.

El banco central de EE.UU. está haciendo todo lo posible para evitar el “daño colateral” del aumento de las tasas de interés, una “herramienta de fuerza bruta” que puede actuar como un “martillo” en la economía, dijo el gobernador de la Fed, Christopher Waller .

Uno de los escenarios más peligrosos para los mercados “es que tenemos que subir las tasas a un ritmo tal que frenará el crecimiento”, dijo Kathryn Kaminski, estratega jefe de investigación de AlphaSimplex Group, en Bloomberg Television. “Ese es el escenario que preocupa a la mayoría de la gente”.

Mientras tanto, el mercado de derivados crediticios dictaminó que Russian Railways JSC estaba en incumplimiento después de no pagar intereses el mes pasado. Rusia dijo que detendría las ventas de bonos por el resto del año y emprendería acciones legales si las sanciones lo obligan a un incumplimiento soberano.

En el sector cripto, el bitcoin se hundió, empujando al token digital más grande del mundo por debajo de los US$40,000.

Eventos a seguir esta semana:

  • Comienza la temporada de ganancias, incluidos los reportes de Citigroup, JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Morgan Stanley, Taiwan Semiconductor Manufacturing, Wells Fargo
  • IPC de EE.UU., martes
  • Informe mensual del mercado petrolero de la OPEP, martes
  • La gobernadora de la Fed, Lael Brainard, y el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, hablarán el martes.
  • Decisión sobre la tasa del Banco de Canadá, miércoles
  • Informe de inventario de petróleo crudo de la EIA, miércoles
  • Decisión sobre tipos de interés del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, miércoles
  • Comercio de China, líneas de crédito a mediano plazo, miércoles
  • Decisión de tipos del BCE, jueves
  • Decisión de política del Banco de Corea, jueves
  • En EE.UU., ventas minoristas, solicitudes iniciales de desempleo, inventarios comerciales, sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, jueves
  • La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, hablarán el jueves
  • Los mercados de acciones y bonos de EE.UU. están entre los cerrados por el Viernes Santo

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

  • Los futuros del S&P 500 cayeron un 0,1 % a las 9:21 a. m. en Tokio. El S&P 500 cayó un 1,7%
  • Los futuros del Nasdaq 100 cayeron un 0,1%. El Nasdaq 100 cayó un 2,4%
  • El índice Topix de Japón cayó un 0,7%
  • El índice S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,1%
  • El índice Kospi de Corea del Sur cayó un 0,7%
  • Los futuros del índice Hang Seng subieron un 1,4% antes