Bogotá — Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: Twitter, Facebook e Instagram
Hasta el momento Jaime Gilinski ha logrado incomodar al Grupo Empresarial Antioqueño en cuanto a la operación de las empresas del GEA, pero con las participaciones que ya compró aún no logra ser quien toma las decisiones trascendentales del conglomerado.
En Sura es en donde mejor le ha ido. Tras la Asamblea de Accionistas del lunes ya tiene 3 miembros dentro de la Junta, aunque el GEA sigue con la mayoría. En Nutresa no logró aumentar su participación accionaria más allá del 30,8%, y eso le permitió tener 2 miembros en la Junta, frente a los 5 que tiene el GEA.
Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: Twitter, Facebook e Instagram
Es por eso que la OPA por Argos, que iniciará el próximo 21 de junio, podría darle a Gilinski la solución para poder controlar, ahí sí, todo el Grupo Empresarial Antioqueño.
Un informe elaborado por Corficolombiana asegura que Gilinski no logrará el control del GEA hasta que no logre controlar, al menos una, de las tres empresas sobre las cuales ha lanzado OPA (Argos, Nutresa o Sura).
Por las acciones de Sura y Nutresa se lanzaron 3 OPA, y en una semana iniciará la primera por Argos. Sobre ello, dice Corficolombiana, que “las participaciones logradas por Grupo Gilinski son muy importantes y se benefician de la estructura actual del GEA. Sin embargo, asumimos Gilinski está dispuesto a dar más batallas hasta el logro de control sobre Sura, Nutresa o -ahora- Grupo Argos”.
¿El fin está cerca?
La Junta Directiva de Grupo Argos tiene siete miembros, tres patrimoniales y cuatro independientes. Se diferencia de Sura y Nutresa que tras las primeras OPA realizaron reformas estatutarias con las que modificó dicha estructura y pasó a tener 4 patrimoniales y 3 independientes.
“Utilizando 86,14% como porcentaje de accionistas representados, estimamos la composición de Junta Directiva, que evidencia que aún habrá camino por recorrer luego de terminada la OPA, dado que no se logra el control”, dice Corficolombiana.
Sin embargo, en su informe Corficolombiana augura un camino largo en la estrategia de Gilinski. “Para lograr el control de la Junta Directiva de Grupo Argos, Grupo Gilinski deberá obtener una participación superior al 47,73% que actualmente tienen Sura y Nutresa en la compañía. Esto implicaría un 95,75% de accionistas representados, lo cual evidencia la dificultad que va a tener para comprar dicha participación”.
Además, dice que la estimación de la Junta Directiva cuando votan los accionistas diferentes al GEA y Gilinski se limita a la compra de 32,5% de la participación accionaria con derecho a voto por parte de Grupo Gilinski, pues para un cambio de control (compra del 48% de la participación), se asume que todos los accionistas diferentes al GEA y Gilinski representados en la votación de la Asamblea General de Accionistas le vendieron a los dueños del GNB Sudameris.
Detalla el informe que los “otros” accionistas realmente no tienen chance de obtener miembros de Junta. Mientras tanto, con la compra del 32,5% de la participación, Gilinski obtendría la mitad de los miembros independientes.
Igualmente, sostiene Corficolombiana que si la estructura de la Junta de Grupo Argos fuera como la de Grupo Sura (cuatro patrimoniales y tres independientes), Gilinski obtendría la mitad de los puestos de junta patrimoniales en Grupo Argos.
Del mismo modo, Corficolombiana sostiene que Gilinski aún no ha logrado el “hito” de controlar una de las compañías objeto de OPA (Sura y Nutresa), y para que el camino o ruta crítica de control se abra, necesita el control previo de alguna de las tres empresas.
Añade que en el caso de Sura, está asumiendo que Gilinski ha incrementado la participación de 34,19% lograda tras la tercera OPA, a alrededor de 37,59% (compra de 14,5 millones de acciones más en el mercado secundario), pero inclusive comprando el límite de 5% permitido, obteniendo una participación de 39,49%, no supera el 40,93% que actualmente tiene el GEA (Nutresa + Grupo Argos).
Hacia el control del GEA
Corficolombiana asegura que lo primero es repetir que la representación de los accionistas con derecho a voto durante la Asamblea General de Accionistas en la que se eligió a la actual Junta Directiva fue 86,14%.
Dado que está asumiendo que mientras Gilinski no logre el control de alguna de las empresas del GEA que han sido -y son- objeto de OPA, estima que Gilinski requiere comprar 48% de las acciones ordinarias de Grupo Argos para superar la participación del GEA (Nutresa + Sura) de 47,73%.
Esto implicaría una representación de 95,73%, la cual resulta supremamente elevada.
Concluye que para que Grupo Gilinski obtenga el control del Grupo Empresarial Antioqueño, además de las participaciones actuales sobre Nutresa y Sura, este deberá controlar a alguna de las empresas objeto de OPA (Sura, Nutresa o Grupo Argos).
El control de cualquiera de estas empresas conduciría eventualmente al control de todo el GEA, algo que no ha logrado con Sura ni Nutresa, ni va a lograr con la OPA lanzada por Grupo Argos.
Por lo anterior, Corficolombiana espera que continúe la partida a través de nuevas OPAs, compra de acciones en el mercado secundario, elección de nuevas Juntas, etc., además de lo que pueda hacer el actual GEA.