Bloomberg — La deuda en dólares de Ecuador se dirige hacia un histórico hito sombrío, pues los inversores se preocupan de que las protestas por el aumento de los costos de vida amenacen la estabilidad en la nación sudamericana, conocida por el incumplimiento de los pagos de los bonos.
Los bonos de cupón cero de la nación con vencimiento en 2030 cayeron 3 centavos el miércoles para cotizarse a 42,7 centavos de dólar, a punto de sufrir su mayor caída en un día desde que Ecuador vendió los bonos en 2020 como parte de una reestructuración de la deuda de US$ 17.400 millones.
El rendimiento extra que los inversores exigen para mantener los bonos soberanos de la economía dolarizada por encima de los bonos del Tesoro de EE.UU., en promedio, subió 71 puntos básicos a 11,3 puntos porcentuales, según datos de JPMorgan Chase & Co, colocando a la nación de nuevo en los niveles de angustia vistos por última vez antes de que el presidente Guillermo Lasso fuera elegido el año pasado.
“Es claramente una economía vulnerable”, dijo Anupam Damani, jefe de Deuda Internacional y de Mercados Emergentes en Nuveen. “Y en un entorno de precios muy altos de los alimentos y la energía, todo el mundo está preocupado”.
Lasso se defiende de las peticiones de dimisión mientras las protestas callejeras de un grupo indígena de izquierdas paralizan partes del país. La organización indígena CONAIE no ha atendido hasta ahora los llamamientos a negociar con el Gobierno.
Los bonos de Ecuador son los de peor rendimiento en los mercados emergentes tras el impago del Líbano en lo que va de mes, según los datos recopilados de un indicador de Bloomberg de bonos en dólares. Los pagarés en dólares del país, en promedio, han perdido un 17,8% en junio, en comparación con un 5,5% para el índice general de deuda de los mercados emergentes.