Mercados

Bolsas de Asia caen y futuros de EE.UU. avanzan ante dólar fortalecido

Las bolsas de Japón, Corea del Sur y Australia cedían mientras los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 subían después de que las acciones de Wall Street lograron cerrar arriba de sus mínimos

Peatones se ven reflejados en una pizarra electrónica fuera de una firma de valores en Tokio, Japón, el jueves 30 de agosto de 2018. Fotógrafo: Kiyoshi Ota/Bloomberg
Por Tassia Sipahutar
14 de julio, 2022 | 09:02 PM

Bloomberg — Las bolsas de Asia perdían terreno el viernes ante un dólar fortalecido que enfatizaba las preocupaciones en torno a una desaceleración económica mundial a medida que la política monetaria se endurece para hacer frente a la inflación.

Las bolsas de Japón, Corea del Sur y Australia retrocedían mientras los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 subían después de que las acciones de Wall Street lograron cerrar arriba de sus mínimos ya que las expectativas de una subida histórica de las tasas de interés en Estados Unidos de 100 puntos básicos en julio disminuyeron.

Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. a dos años continúan superando la tasa a 10 años, un patrón visto como un presagio de recesión, pero la inversión se atenuó un poco. Mientras tanto, el índice Bloomberg Dollar Spot subió a un nivel máximo histórico. El euro se estabilizó luego de ser sacudido por una crisis política en Italia.

PUBLICIDAD

Los temores de crecimiento están presionando a las materias primas, desde los metales hasta el petróleo, que se mantiene en torno a los 96 dólares el barril.

Las acciones batallan mientras el indicador del dólar se acerca a un nivel récorddfd

La fortaleza del dólar es “en gran medida un vuelo hacia la seguridad”, dijo Steve Englander, jefe de investigación global de divisas del G10 en Standard Chartered Bank, en Bloomberg TV. “El problema es que hasta que veamos algo de luz al final del túnel con respecto a la caída de la inflación o la caída de los precios del petróleo debido a la creación de oferta en lugar de la destrucción de la demanda, es difícil llamar a un tope”.

En los más recientes comentarios de funcionarios de la Reserva Federal, el gobernador Christopher Waller respaldó el aumento de las tasas en 75 puntos básicos este mes, aunque dijo que podría apoyar algo más si los datos lo justifican. El presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, se hizo eco de algunos de esos comentarios y dijo que estaba a favor de subir la tasa en la misma proporción.

PUBLICIDAD

Los inversores esperan datos económicos de China para evaluar cómo le está yendo a su economía en medio de los desafíos de una desaceleración del sector inmobiliario y los cierres por Covid-19.

En la primera ráfaga de reportes de ganancias de los bancos estadounidenses, JPMorgan Chase & Co. detuvo temporalmente las recompras ya que las utilidades no alcanzaron las estimaciones, y Morgan Stanley anunció una caída en los ingresos de la banca de inversión. Pero los jefes de ambos bancos dijeron que no están orientando a sus empresas hacia la protección incluso cuando ven que los eventos globales están afectando la economía.

Algo que podría generar cierta volatilidad en los mercados es el vencimiento de unos US$1,9 billones de dólares en opciones el viernes.

Eventos clave a seguir esta semana:

  • PIB de China, viernes
  • Inventarios comerciales de EE.UU., producción industrial, sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, fabricación Empire, ventas minoristas, viernes
  • Ministros de Finanzas y banqueros centrales del G-20 se reúnen en Bali a partir del viernes
  • El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, habla el viernes

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

  • Los futuros del S&P 500 subieron un 0,1 % a las 9:42 a. m. en Tokio. El S&P 500 cayó un 0,3%
  • Los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0,2%. El Nasdaq 100 subió un 0,3%
  • El índice Topix de Japón perdió un 0,6%
  • El índice Kospi de Corea del Sur cayó un 0,8%
  • El índice S&P/ASX 200 de Australia cayó un 1,7%
PUBLICIDAD