Mercados

Mercados borran alzas y ponen bajo el foco política monetaria y riesgo de recesión

Los operadores se guían por las expectativas sobre el tono del BCE, que mañana fija las tasas, la vuelta del suministro de gas ruso a Europa, además de los balances

Las variables que orientarán a los inversores
20 de julio, 2022 | 07:34 AM
Últimascotizaciones

Barcelona, España — La definición de las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), mañana, sigue constituyendo la principal expectativa del mercado para esta semana. El evento marcará una nueva era, ya que interrumpe un ciclo de 11 años sin subidas de tipos. Tras haber empezado el día al alza, con los inversores ponderando si lo peor para las acciones ha pasado, en Estados Unidos y en Europa los negocios con renta variable cambiaban de rumbo y de señal.

Esta chispa de optimismo de las últimas sesiones y de la mañana de hoy se produjo después de un periodo muy difícil para los mercados de renta variable y de renta fija: sólo en el S&P 500 se esfumaron nada menos que US$ 8 billones en el primer semestre.

→ Lee también Línea de Partida, un newsletter de Bloomberg Línea: El embate EE.UU. x China en el tablero de LatAm

El índice Stoxx Europe 600 bajaba, tras una modesta subida esta mañana, ante la expectativa de que se reanude el suministro de gas ruso a Europa, que se enfrenta a una crisis energética. El euro, frente al dólar, alcanzó su nivel más alto en quince días, empujado por la perspectiva de una subida de los tipos de interés en el continente.

PUBLICIDAD

Los bonos del Tesoro estadounidense siguieron ganando valor nominal (la prima de los bonos a 10 años está por debajo del 3%) al igual que la mayoría de sus homólogos europeos. El petróleo West Texas Intermediate bajaba y rondaba los US$ 102 por barril. El bitcoin se situaba por encima de los US$ 23.000.

En Estados Unidos, el movimiento también se invirtió, y los contratos de futuros borraron el máximo de la mañana. En las operaciones previas a la apertura de las bolsas, Netflix subía un 7,5% después de presentar unos beneficios mejores de lo esperado y decir que espera volver a crecer en número de suscriptores antes de que acabe el año.

→ Estos son algunos de los factores que los inversores miran con lupa:

👀 ¿Alivio en el frente energético? Se espera que esta semana Europa vuelva a abastecerse de gas ruso, lo que aliviará el riesgo de una mayor presión sobre los costes energéticos. Pero parece que el suministro llegará con cuentagotas. Aunque ha señalado que el gasoducto Nord Stream volverá a funcionar, el presidente Vladimir Putin ha advertido que, a menos que se resuelvan las sanciones relativas a las turbinas enviadas a Canadá para su mantenimiento, los flujos se verán gravemente restringidos.

PUBLICIDAD

🔄 Camino opuesto. Mientras sus homólogos mundiales abogan por subidas cada vez mayores de sus tasas de interés, el Banco Popular de China ha anunciado esta madrugada que mantendrá en el 3,7% su tasa para los préstamos a un año por sexto mes consecutivo. El último cambio en el coste de este préstamo, en enero, fue a la baja (entonces era del 3,8%). El coste de la deuda a cinco años, la referencia para las hipotecas, se mantuvo en el 4,45%.

👥 Micro y Macro. En el ámbito microeconómico, el episodio de hoy de la temporada de balances tendrá como protagonistas a Tesla y a Abott Labs. Los indicadores de confianza y de precios en Europa, así como los datos del mercado inmobiliario estadounidense, están bajo el foco de los inversores.

🔥 Hot, hot, hot. Hablando de inflación, los precios al consumidor en el Reino Unido alcanzaron en junio un nuevo máximo de 40 años, intensificando la crisis del coste de la vida y aumentando la presión sobre el Banco de Inglaterra (BoE) para que lleve a cabo una subida (más) agresiva de las tasas el próximo mes. Los precios aumentaron un 9,4% interanual, el mayor incremento desde febrero de 1982.

Los mercados de más a menos esta mañanadfd
🟢 Las bolsas ayer: Dow Jones Industrials (+2,43%), S&P 500 (+2,76%), Nasdaq Composite (+3,11%), Stoxx 50 (+1,38%)

Las bolsas de EE.UU. volvieron a subir mientras los inversores siguen con atención la entrega de balances trimestrales y evalúan si los mercados ya tocaron fondo o no. O repunte, liderado por el sector de tecnología, se da en medio de las expectativas sobre las reuniones del BCE y de la Fed de EE.UU. en las que incrementarán sus tipos de referencia. El S&P 500 tuvo su mejor día en tres semanas.

La agenda de los inversores

Estos son los eventos previstos para hoy:

Festivo: Colombia

EE.UU.: Solicitudes de Hipotecas y Tasas de Interés de la MBA, Inventarios de Petróleo, Actividad de las Refinerías de Petróleo de la EIA

Europa: Eurozona (Confianza del consumidor/Jul, Cuenta Corriente/May); Alemania (IPP/Jun); Reino Unido (IPC e IPP/Jun)

PUBLICIDAD

Asia: China (Nuevos Préstamos, Inversión Extranjera Directa/Jun); Japón (Balanza Comercial/Jun)

América Latina: Argentina (Actividad económica/May, Balanza Presupuestaria/Jun, Balanza Comercial/Jun)

Bancos centrales: Pronunciamiento de Sabine Mauderer (Bundesbank)

Los balances del día: Tesla, Abott Labs, Weg

PUBLICIDAD

📌 Para la semana:

Balances: Roche, AT&T, Blackstone Group, SAP, American Airlines, American Express, entre outros

Jueves: Decisiones sobre las tasas de interés del Banco de Japón y del Banco Central Europeo (BCE). Está previsto que el gasoducto Nord Stream 1 vuelva a abrirse tras el cierre temporal

PUBLICIDAD

Viernes: PMIs/Jul: Japón, Francia, Alemania, Reino Unido y Eurozona; Reino Unido (Índice de Confianza del Consumidor GfK); Japón (IPC/Jun); Encuesta del BCE sobre previsiones económicas

(Con informaciones de Bloomberg News)